Cuando sales de viaje, siempre te advierten de enfermedades contagiosas o transmitidas por mosquitos, el ambiente o animales como la rabia. Pero lo que nunca te podrías imaginar es que existe una enfermedad que es muy común y tiene que ver con bacterias por lo que comes o bebes. Aquí te hablaremos un poco de la diarrea de viajero, qué es, a qué se debe y cómo curarla.
¿Qué es la diarrea del viajero?
Se trata de un proceso infeccioso, algo muy leve en la mayor parte de los casos.
La diarrea del viajero afecta del 20% al 50% de los viajeros que van a zonas tropicales de África, el sudeste asiático e Iberoamérica. Básicamente en cualquier lado donde tomes agua o comas algo que tu organismo no está acostumbrado y no teine las defensas necesarias. Esto puede ocurrir durante los primeros días del viaje o pocos días después de tu regreso.
¿Qué lo causa?
A pesar de que la causa puede ser bacteriana, vírica o parasitaria, principalmente el agente causante es una bacteria llamada escherichia coli. Es un microbio que se encuentra presente en un 70% de los casos, sobretodo en Latinoamérica y el Caribe.
En otras regiones al sureste de Asia y Africa son más frecuentes las infecciones por bacterias como campylobacter y aeromas.
Tipos de virus
Existen dos tipos de virus, norovirus y rotavirus. Los norovirus son el tipo de virus que encontramos en cruceros, son de fácil transmisión porque contaminan cualquier superficie como los pasamanos, alguna manija de puertas o incluso en los cambiadores de bebés que hay en los baños. El rotavirus es habitante de aguas dulces contaminadas, se encuentra en Bangladesh, Nigeria y el este de China, pero también lo podemos encontrar en Bélgica o el Reino Unido.
¿Cómo curar la diarrea del viajero?
En realidad no hay un tratamiento para curar la diarrea del viajero. Se cura sola después de 4 ó 5 días, pero es importante seguir ciertas recomendaciones. Los médicos aconsejan que el enfermo se mantenga hidratado e ingerir ciertos alimentos para mantener el nivel de electrolitos.
Después de todo lo que te dijimos, podemos concluir que no es algo tan peligroso. Es importante que sigas los consejos al pie de la letra y que evites comer alimentos en ciertas condiciones de mal estado.
En Passport Health contamos con expertos que pueden hablarte más del tema y podrán orientarte en caso de que ya tengas la enfermedad. Acude a alguna de nuestras clínicas y deja que los expertos te atiendan. ¡En Passport Health, estamos para servirte!