Las vacunas han venido a cambiar la vida de todos los seres vivos del planeta. Es una de las medidas sanitarias con mayor beneficio a la humanidad, pues nos previenen de enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y dejaban terribles secuelas. Ahora incluso pueden salvarnos la vida ante cualquier virus o enfermedad.
¿Qué es una vacuna?
Lo que muchas personas no saben es que las vacunas son versiones modificadas o incluso muertas de una bacteria o virus, el cual una vez que se introduce en el cuerpo humano, es capaz de tener una reacción que genera las defensas que sean necesarias para combatir esa enfermedad o virus.
Las vacunas ayudan a nuestro organismo a protegerse y prevenir enfermedades crónicas. Generalmente son inyecciones pero también pueden ser orales.
Es importante que todos nosotros estemos al día con nuestras vacunas o incluso si necesitamos un refuerzo antes de viajar nunca está de más.
Las vacunas en los bebés
Los bebés recién nacidos por ejemplo, no poseen las defensas necesarias para combatir enfermedades por lo que, por razones obvias, están expuestos y son más vulnerables ante enfermedades riesgosas. Por lo tanto, es necesario administrarles lo antes posible todas las vacunas que ellos requieran.
El calendario de vacunación depende mucho de cada país pero la UNICEF, recomienda lo siguiente:
- Al nacer, se administran vacunas para tuberculosis, polio y hepatitis B (solo en algunos países).
- A las seis semanas, las recomendadas son para la difteria, tos ferina, tétanos, polio ,hepatitis B y Hib (vacuna contra la influenza tipo b).
- A los nueve meses, se aplicarán contra sarampión, fiebre amarilla, paperas y rubéola.
- A las diez semanas, serán aplicables para difteria, tos ferina, tétanos, polio, hepatitis B y Hib.
- A las catorce semanas, se administrarán para la difteria, tos ferina, tétanos, polio, hepatitis B y Hib.
¿Qué efectos secundarios pudieran haber?
Los efectos secundarios que pueden tener las vacunas son muy normales, pueden provocar fiebre, úlceras o erupciones en la piel. Esto en ocasiones provoca que los padres prefieran no vacunar a sus hijos, lo que lo convierte en un grave error. Es preferible tener efectos secundarios un par de días a una enfermedad sin vacuna existente.
Sí se debe de vacunar a un bebé
Las razones más importantes para que tomen una buena decisión son: una vacuna salva la vida de tu hijo, la vacunación es eficaz y segura, no solo proteges a tu bebé, sino al resto de tu familia, ahorra tiempo y dinero.
En Passport Health, siempre recomendamos cuidar tu salud y la de los tuyos. Una vez que vacunes a tus hijos, te recomendamos que también lo hagas tú en caso de no tener tus vacunas al día. Visita alguna de nuestras clínicas y permite que nuestros expertos te orienten en el tema. ¡En Passport Health, estamos para servirte!