La hepatitis A es una enfermedad hepática que se transmite principalmente por vía fecal-oral, esto es, cuando una persona no infectada ingiere alimentos o agua contaminados por las heces de una persona infectada. En las familias esto puede ocurrir a través de la suciedad de las manos del miembro de la familia encargado de la preparación de los alimentos. Esta enfermedad está asociada con la falta de agua salubre, un saneamiento deficiente y una mala higiene personal.
El virus también puede transmitirse por contacto físico estrecho con una persona infectada, pero no se propaga por contactos ocasionales.
A diferencia de la hepatitis B y C, la hepatitis A rara vez es mortal, pero puede causar síntomas debilitantes y hepatitis fulminante que desencadena una alta mortalidad.
La vacuna contra la hepatitis A
Las personas que deben ser vacunadas contra la hepatitis A, es cualquier persona que no haya sido vacunada y que vivan o vayan a visitar zonas de alta endemicidad.
Los factores de riesgo pueden ser: saneamiento deficiente, falta de agua salubre, drogas inyectables, convivencia con una persona infectada, relaciones sexuales con una persona con infección aguda por VHA y viajes a zonas de alta endemicidad sin inmunización previa.
Tratamiento de la hepatitis A
No hay ningún tratamiento específico para la hepatitis A. Una de las cosas más importantes consiste en evitar medicamentos innecesarios como antieméticos y paracetamol. En caso de insuficiencia hepática, la hospitalización es vital.
En Passport Health estamos convencidos de que a pesar de que no tengas una enfermedad es bueno vacunarte, así estarás protegido ante cualquier situación de riesgo. No deberíamos esperar a contagiarnos de alguna enfermedad para entonces entrar en acción. En Passport Health, contamos con expertos en el tema de la salud que pueden orientarte cuando tú lo necesites. Acércate a alguna de nuestras clínicas e infórmate.
¡En Passport Health, estamos para servirte!