
¿Quiénes se deben vacunar contra el virus del papiloma humano?
El VPH (Virus del Papiloma Humano) es una infección que se transmite sexualmente y es la más común que existe. Por lo general, el VPH es inofensivo y desaparece espontáneamente pero algunos tipos pueden provocar verrugas genitales o cáncer.
Existen más de 200 tipos de VPH. Alrededor de 40 tipos pueden infectar tu área genital, así como boca y garganta. Estos tipos de VPH se propagan durante el contacto sexual.
Las infecciones genitales por VPH son muy comunes y todas las personas sexualmente activas corren el riesgo de contagiarse debido a que el virus puede incluso infectar zonas que el condón no cubre. La mayoría de las personas con VPH no tienen síntomas y se sienten perfectamente bien, generalmente ni siquiera se enteran que están infectadas.
¿Quiénes deben vacunarse?
La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda que las niñas y niños empiecen a recibir la serie de vacunas a los 11 ó 12 años de edad. La vacuna causa una mejor respuesta inmunitaria a esta edad que durante la adolescencia. También es probable que a esta edad los niños aún vean al médico con regularidad y reciban otras vacunas.
Para quienes no se vacunaron de los 11 a los 12 años de edad, o quienes no completaron las serie, la recomendación es que las mujeres se vacunen de los 13 a los 26 años de edad y los hombres de los 13 a los 21 años de edad. Los hombres también pueden vacunarse hasta los 26 años de edad, sin embargo, la vacuna no es tan eficaz para reducir el riesgo de cáncer.
¿Es segura la vacuna?
Sí. Algunas personas cuando reciben la vacuna tienen efectos secundarios temporales como mareos, náuseas, dolor, enrojecimiento o hinchazón. En casos excepcionales, puede que una persona presente una reacción alérgica a determinadas vacunas si son alérgicas a la levadura o al látex.
A algunos padres les preocupan los ingredientes de las vacunas, siendo uno de ellos el aluminio. La vacuna contra el VPH contiene aluminio pero en una cantidad segura. Las vacunas que contienen aluminio se han usado durante años y en más de mil millones de personas. Incluso todos entramos en contacto con el aluminio todos los días. Éste se encuentra en los alimentos que comemos, en el agua e incluso en la leche materna. Todos los días, los bebés, los niños y los adultos entramos en contacto con más aluminio que el que se encuentra en la vacuna.
Otra de las preocupaciones es que la vacuna pudiera causar infertilidad. Las investigaciones no han mostrado que las vacunas contra el VPH causen ningún problema de fertilidad.
¿El VPH tiene cura?
No existe cura para el VPH pero existen cosas que puedes hacer para mantenerte sano, protegido e incluso prevenirlo. Hay vacunas que pueden prevenir los tipos de VPH de alto riesgo y aquellos que causan verrugas genitales. La mayoría de las veces, tu organismo es capaz de combatir el VPH antes de que cause problemas serios e incluso antes de que te des cuenta que tienes la infección.
Encontrar las células anormales a través de citologías vaginales regulares y/o pruebas de VPH es la mejor manera de prevenir el cáncer cervical en el caso de los tipos de VPH de alto riesgo que pueden provocarlo.
En Passport Health nos preocupamos por tu salud y la de los tuyos. Para nosotros es importante recordarte que tu salud es primero y en Passport Health contamos con expertos en el tema. Si tienes más dudas acerca de la vacuna contra el VPH, acércate a nosotros, agenda una cita o acude directamente a tu clínica más cercana. ¡En Passport Health, estamos para servirte!