
Aumentan casos de VPH en mujeres menores de 40 años
Desde hace más de 10 años, la vacuna contra el VPH está disponible para toda la población con el objetivo de prevenir un virus común y los peligros que éste conlleva. Sin embargo, actualmente muchísimas personas no han recibido la vacuna y el virus se está volviendo más frecuente en ciertos grupos de edad.
¿Qué es el VPH?
El VPH, la abreviatura del virus del papiloma humano, es un virus muy común que se transmite generalmente al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona infectada, ya sea hombre o mujer.
La infección de transmisión sexual se propaga a través del contacto piel a piel, pero eso no significa solo el coito, una persona también puede contraer el virus a través de otras formas de contacto de los genitales.
Aunque es peligrosamente común (tan solo en Estados Unidos 14 millones de personas se infectan cada año), la mayoría de las infecciones por VPH son benignas.
¿Qué es la vacuna contra el VPH?
La vacuna contra el VPH es más efectiva cuando se administra entre los 11 y los 12 años, se administra en 2 dosis con una diferencia de 6 a 12 meses.
Para las personas que no recibieron la vacuna cuando eran más jóvenes, hay dosis disponibles dadas a hombres hasta los 26 años, la dosis de recuperación es de tres inyecciones en seis meses. Las mujeres también pueden recibir estas dosis hasta los 45 años.
¿Qué causa el VPH?
Lo peligroso del VPH es que, en muchas ocasiones, no muestra síntomas visibles de la infección y cuando se enteran ya es demasiado tarde.
Algunos tipos de VPH causan verrugas en diferentes áreas del cuerpo, incluidas las manos, los pies y los genitales. Otros tipos de VPH pueden provocar cáncer de vagina, pene, ano o “cáncer en la parte posterior de la garganta, incluida la base de la lengua y las amígdalas, llamado cáncer de la orofaringe”, según los CDC.
Cada año, más de 33,700 mujeres y hombres en Estados Unidos son diagnosticados con un cáncer causado por una infección por VPH. La vacuna contra el VPH podría prevenir más del 90% de estos cánceres.
¿Por qué aumentan las tasas de infección por VPH en mujeres menores de 40 años?
Según un nuevo estudio, las tasas de infección por VPH están aumentando en las mujeres nacidas después de 1980. Esto debido a que en este grupo no recibieron la vacuna contra el VPH, lo que los pone en mayor riesgo de desarrollar cánceres relacionados con el VPH.
En el 2006 a pesar de que la vacuna ya estaba disponible para mujeres y en el 2009 para hombres, muchos padres no le dieron importancia a la vacuna al tratarse de un contagio por transmisión sexual o no lo creyeron necesario para un grupo que no es sexualmente activo.
Otro grupo de contagio potencial, son los hombres y mujeres que aún no han sido vacunados y no muestran signos ni síntomas de VPH, porque pueden propagar esta enfermedad y aumentar las tasas de infección por VPH.
Cuando la gente piensa en el VPH, principalmente piensa en el cáncer cervical. Esto lleva a la creencia de que los niños no necesitan vacunarse contra el VPH. Aún así, los CDC describen la enfermedad como algo tan común, “casi todas las personas sexualmente activas contraerán el VPH en algún momento de su vida si no reciben la vacuna contra el VPH”.
Sin embargo, muchas mujeres menores de 40 años aún no han sido vacunadas.
Si estás interesado en vacunarte contra el VPH, los especialistas en salud del viajero de Passport Health, cuidarán de ti y resolverán tus dudas sobre el tema. En todas nuestras clínicas de México tenemos la vacuna. Agenda una cita y vacúnate.
¡En Passport Health, estamos para servirte!