
¿Cómo se contrae la hepatitis A?
Cada vez que vayas a realizar un viaje, es importante tener en cuenta todos los riesgos de salud que puede haber. Un riesgo que está surgiendo, especialmente en los países en desarrollo, es contraer hepatitis A.
¿Qué es la hepatitis A?
La hepatitis A es una enfermedad viral del hígado que puede causar daños tanto leves como graves. Sin embargo cabe mencionar que como todas las enfermedades peligrosas, es súper fácil de propagar y de contraer el virus sin enterarte.
Generalmente, el virus se transmite a través de la ingestión de alimentos y agua contaminada. Y para nuestra desgracia, se presenta en forma de materia fecal infectada que de alguna manera termina en tu comida o bebida. También puede propagarse por contacto directo con una persona infectada.
¿Dónde representa un verdadero riesgo la hepatitis A?
En países desarrollados con condiciones sanitarias de menos calidad, es más probable contraer hepatitis A. Aproximadamente el 90% de los niños se han infectado antes de los 10 años por dichas condiciones.
Los síntomas de la hepatitis A incluyen fiebre, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, malestar abdominal, orina de color oscuro e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos). El período de incubación o el tiempo que toma para que se presenten los síntomas, suele ser entre 14 y 28 días.
Si se contrae hepatitis A, no existe un tratamiento específico para tratar el virus y la recuperación puede tomar desde unas pocas semanas hasta algunos meses.
La hepatitis A tiene una variedad de factores de riesgo como lo son el saneamiento deficiente y la falta de agua potable. Estas condiciones hacen que sea mucho más fácil que la materia fecal infectada ingrese a tu sistema. El uso de drogas recreativas también puede propagar la hepatitis A, además de vivir en un hogar con una persona infectada. El contacto sexual también puede propagar el virus cuando uno de los involucrados ya está infectado con él.
¿Cómo puedo evitar contagiarme y mantenerme seguro de la hepatitis A?
A pesar de la gravedad del virus, la mayoría de las personas se recuperan completamente con inmunidad de por vida. Pero existen medidas de precaución que puedes tomar para evitarla:
- El agua potable y el conocimiento de la seguridad alimentaria, son la forma más sencilla de minimizar el riesgo.
- Lavarse las manos con frecuencia y vacunarse también se consideran medidas efectivas.
La vacuna contra la hepatitis A se recomendó en los EE. UU. a partir de 1996. Desde entonces, ha habido una disminución constante en los casos reportados. En 1996, se reportaron aproximadamente 31,000 casos en Estados Unidos y ese número se ha desplomado a un promedio de menos de 1,500. Sin embargo, los brotes recientes en varias partes de los Estados Unidos han conducido a un regreso sorprendente e incluso récord de la hepatitis A.
Se recomienda que a cada persona se le inyecten dos dosis de la vacuna para una protección duradera. Cada dosis debe tomarse con al menos seis meses de diferencia.
La vacuna ha sido probada como una fuerza legítima contra la hepatitis A. Casi el 100% de las personas desarrollan agentes protectores contra el virus dentro de un mes después de la inyección. Gran parte de la razón del éxito de la vacuna es que es una enfermedad aguda y una vez que una persona ha contraído la hepatitis A, no puede contraerla nuevamente.
¿Dónde está presente la hepatitis A?
Al igual que en Estados Unidos, hay muchas naciones que experimentan casos mínimos del virus. Según los CDC, Canadá, Escandinavia, Japón, Nueva Zelanda, Australia y Europa Occidental se encuentran entre las pocas regiones que están relativamente libres de riesgos de hepatitis A.
Si tienes planeado un viaje pronto dentro de la república o al extranjero, recuerda que debes de tener mucha precaución con los alimentos y bebidas que consumas.
Para cualquier vacuna que necesites, los especialistas en medicina del viajero de Passport Health, cuidarán de tu salud y se asegurarán que estés protegido en todo momento. ¡Agenda una cita en tu clínica de preferencia! En Passport Health estamos para servirte.