
Nuevas recomendaciones para las vacunas contra la hepatitis y la meningitis
La hepatitis A es un virus que afecta el hígado y generalmente se propaga a través de agua o alimentos contaminados. Los síntomas característicos pueden tardar hasta seis semanas en aparecer e incluyen: fatiga, falta de apetito, dolor de estómago e ictericia.
En los últimos años, la hepatitis A ha aumentado en Estados Unidos a partir de un brote inicial en San Diego. También en otras partes del país han encontrado aumentos en los casos con la enfermedad.
A medida que aumentaron los casos, los centros de salud intensificaron esfuerzos y recomendaciones para que la población recibiera la vacuna. Sin embargo, se realizaron cambios en la vacuna contra la hepatitis que parecen coincidir con el mismo aumento peligroso de la enfermedad.
Las nuevas recomendaciones para la hepatitis A no son el único cambio. El ACIP también acordó nuevas recomendaciones para la vacuna contra la meningitis.
Cambios en la vacuna contra la hepatitis A
La vacuna es la mejor forma de prevención contra la hepatitis A y se administra en dos dosis generalmente administradas con seis meses de diferencia.
Uno de los cambios que se realizaron en las recomendaciones de la vacuna, es que el comité decidió que todos los niños y adolescentes entre las edades de 2 a 18 años deben recibir la vacuna contra la hepatitis A si no han tenido la enfermedad. Anteriormente era administrada a niños de 12 a 23 meses de edad.
Esta recomendación se produjo después de un aumento reciente en los casos de hepatitis A. Según el Informe semanal de morbilidad y mortalidad de los CDC, las infecciones de hepatitis A han aumentado en un 294% en tan solo dos años.
Nuevas recomendaciones para la vacuna contra la meningitis
Las nuevas recomendaciones para la vacuna contra la meningitis fueron aprobadas por unanimidad por el ACIP. Estuvieron a favor de que la vacuna se administre a individuos microbiólogos, así como a los que tienen 10 años de edad o más y padecen de deficiencia de complemento de asplenia.
Dentro de los cambios realizados, también se incluyó la recomendación de administrar una vacuna de refuerzo un año después de la primera. Posteriormente, las inyecciones de refuerzo deben colocarse cada 2 ó 3 años mientras exista un riesgo de contraer la enfermedad.
Otra población a quienes los CDC recomiendan recibir la vacuna contra la meningitis son los pacientes mayores de 10 años que se consideren en mayor riesgo durante un brote de meningitis. Recomiendan que este grupo reciba una vacuna de refuerzo aproximadamente cada año después de la serie inicial de meningitis. En su defecto, si hubiera mayor riesgo de un brote, esa recomendación se incrementaría al menos cada seis meses.
La meningitis es causada por una bacteria que puede causar infecciones en el revestimiento del cerebro y la médula espinal. Es por ello que la meningitis puede llegar a ser mortal.
¡Ambas vacunas están actualmente disponibles en todas las clínicas de salud de Passport Health!
Agenda una cita con los especialistas en salud del viajero y asegúrate de tener al día tus vacunas para evitar riesgos graves en tu salud.
En Passport Health estamos para servirte.