
¡Cuidado con el brote de hepatitis A en Estados Unidos!
Un contagio alarmante de hepatitis A se ha confirmado desde marzo del 2017 hasta septiembre del 2018, por lo que la División de Hepatitis Viral (DVH) de los CDC ha estado apoyando a múltiples departamentos de salud estatales y locales con brotes de la enfermedad en Estados Unidos.
¿Cómo se transmite la hepatitis A?
Es posible contraer hepatitis A por estar contacto cercano con una persona infectada, incluyendo relaciones sexuales. Es por ello que la vacuna contra la hepatitis A es la mejor forma de protección.
¿Quiénes están en riesgo de contraer hepatitis A?
Los siguientes grupos tienen el mayor riesgo de contraer la infección por el VHA o desarrollar complicaciones graves:
- Personas que usen drogas (inyectables o no inyectables).
- Personas sin hogar.
- Personas que trabajen con pacientes con hepatitis A.
- Hombres que tengan relaciones sexuales con otros (HSH).
- Personas que están actualmente en prisión o fueron encarceladas recientemente.
- Personas con enfermedad hepática crónica, como cirrosis, hepatitis B o hepatitis C.
El esquema de esta vacuna es de dos dosis: una al día 0 y la segunda a los 6 meses. Por ser una vacuna de seroconversión rápida, no es necesario aplicar esquemas acelerados que no están documentados. La mayoría de los niños son vacunados alrededor del primer año.
De igual forma, varios estudios indican que las vacunas te protegen por 40 años o más.
¿En qué estados de Estados Unidos hay más casos de hepatitis A?
A continuación mostraremos los últimos datos publicados sobre la Hepatitis A en cada estado de Estados Unidos:
Estado / Total de casos / Hospitalizaciones (%) / Muertes
Total / 25484/15330 (60%) / 254 /
- Estados con un brote continuo:
- Alabama / 142/78 (55%) / 0
- Arizona / 560/444 (79%) / 6
- Arkansas / 407/207 (51%) / 3
- Colorado / 150/111 (74%) / 0
- Florida / 2,903/2071 (71%) / 39
- Georgia / 628/430 (68%) / 4
- Idaho / 53/29 (55%) / 0
- Illinois / 154/101 (66%) / 1
- Indiana / 2,059/1136 (55%) / 4
- Kentucky / 4879/2361 (48%) / 61
- Luisiana / 523/303 (58%) / 1
- Massachusetts / 502/398 (79%) / 7
- Michigan / 918/737 (80%) / 30
- Minnesota / 26/17 (65%) / 0
- Mississippi / 38/25 (66%) / 0
- Missouri / 426/239 (56%) / 2
- Nevada / 87/75 (86%) / 1
- Nuevo Hampshire / 180/106 / (59%) / 1
- Nueva Jersey / 387/252 (65%) / 5
- Nuevo México / 140/109 (78%) / 2
- Carolina del Norte / 94/64 (68%) / 1
- Ohio / 3,291/2014 (61%) / 16
- Pensilvania / 466/352 (76%) / 7
- Carolina del Sur / 372/245 (66%) / 1
- Tennessee / 2,379/1435 (60%) / 15
- Virginia / 163/101 (62%) / 0
- Washington / 21/14 (67%) / 0
- Virginia Occidental 2547/1260 (49%) / 23
Es importante tener en cuenta que los síntomas de la hepatitis A suelen aparecer entre dos y seis semanas después de ser expuesto al virus, por lo que si viajas a un país con exposición a la enfermedad y te contagias, puedes regresar a tu hogar sin saber que estás infectado y propagar la enfermedad.
Nuestras clínicas de Passport Health cuentan con la vacuna contra la hepatitis A así como la vacuna contra la hepatitis B. ¡Agenda una cita con nuestros especialistas en salud del viajero!
En Passport Health, estamos para servirte.