
Lugares en el mundo donde hay dengue
El virus del dengue se transmite por mosquitos hembra principalmente de la especie Aedes aegypti o de Aedes albopictus, en menor grado. Hoy en día se conocen cuatro serotipos del virus: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.
Regiones donde hay dengue
La Organización Mundial de Salud (OMS) estima que el riesgo de infección por el virus del dengue alcanza a 3 mil 900 millones de personas, de 128 países, cada año. El dengue afecta a más de 100 países de las regiones de África, América, el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental. Las más gravemente afectadas es América, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.
Estos son algunos datos de los casos reportados de dengue en el 2018:
- Estados Unidos: 331
- Belice: 2,158
- Costa Rica: 2,735
- El Salvador: 8,448
- Guatemala: 6,830
- Honduras: 7,942
- México: 78,621
- Nicaragua: 58,746
- Panamá: 6,908
- Bolivia: 7597
- Colombia: 44,825
- Ecuador: 3,096
- Perú: 6,930
- Venezuela: 19,118
- Argentina: 1,829
- Brasil: 265,934
- Paraguay: 32,359
- Cuba: 2,128
- Republica Dominicana: 1,558
Aproximadamente 500,000 personas al año que padecen dengue grave necesitan hospitalización y alrededor de un 2.5% mueren.
El riesgo para los turistas depende de la zona que visiten, el tipo de alojamiento en el que vayan a hospedarse y las actividades que realicen durante sus vacaciones.
¿Cómo prevenir el dengue?
Cabe mencionar que no hay tratamiento específico para el dengue, por lo que es de suma importancia acudir con especialistas en salud del viajero antes de partir. Ellos te harán recomendaciones especializadas según sea tu itinerario.
Controlar la transmisión del dengue consiste en luchar contra las picaduras de los mosquitos, así que asegúrate de llevar lo necesario para protegerte. También recuerda que muchos de estos destinos requieren vacunas para entrar, o simplemente son recomendadas para que no te enfermes en tus vacaciones. Agenda una cita con nosotros antes de cualquier viaje. ¡En Passport Health, estamos para servirte!