
¡Aumentan los casos de sarampión en Argentina!
Argentina continúa en riesgo. El responsable de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la Secretaría de Salud, Cristian Biscayart, informó que ya son 29 los casos de sarampión confirmados en el país, tras diagnosticarse tres nuevos cuadros en la ciudad de Buenos Aires, que se suman a los 26 que había hasta el momento.
Declaro: “Los tres nuevos casos se registraron en la ciudad de Buenos Aires, por lo que el brote sigue circunscripto. Todavía estamos en un período en que se pueden presentar cuadros, por lo que esto era esperable”, dijo a Télam Biscayart desde Corrientes, a donde viajó para “fortalecer las acciones de vacunación”.
¿La vacuna del sarampión es una vacuna segura?
La respuesta a esta pregunta es un rotundo sí. Existen muchos mitos alrededor de esta vacuna y sus potenciales riesgos negativos, los cuales únicamente son mitos que no están ligados a una explicación científica. Vamos a desmentir algunos de estos mitos:
- La vacuna no contiene mercurio, formaldehidos o aluminio.
- No hay evidencia de que la vacuna cause autismo.
- Se ha encontrado que la vacuna es segura, sólo con muy pocos casos de presentar efectos secundarios en distintos estudios realizados en Norteamérica e internacionalmente.
¿Quién debe vacunarse contra el sarampión?
Los niños deben recibir 2 dosis de la vacuna, una a los 12-15 meses de edad y la siguiente a los 4-6 años de edad. De acuerdo con el CDC, todos adultos deberían vacunarse, sobre todo si viajan a destinos como Argentina, Brasil, Estados Unidos, y más.
En Passport Health, contamos con todas las vacunas especiales para cuidar de tu salud. ¡Agenda una cita con nosotros y evita enfermedades en tu viaje!
En Passport Health, estamos para servirte.