
¿La vacuna contra el herpes zóster causa efectos secundarios?
Contraer el virus de la varicela no es ninguna novedad. A pesar de que existe una vacuna para prevenir el virus común, muchos niños contraen el virus antes de ser vacunados.
En la mayoría de los casos, el combate contra la varicela se cura sin complicaciones, pero hay un importante efecto a largo plazo que se ignora: el herpes zóster. El mismo virus que causa la varicela también puede provocar herpes zóster más adelante en la vida. Afortunadamente, como la varicela, existe una vacuna eficaz contra el herpes zóster.
La vacuna contra el herpes zóster ofrece una excelente protección contra el herpes zóster para cualquier persona mayor de 50 años. Pero, como muchas vacunas y medicamentos, la vacuna contra el herpes zóster puede tener algunos efectos secundarios.
¿Qué hace el virus del herpes zóster?
La culebrilla es una infección viral causada por el virus varicela-zoster (VZV), que es el mismo virus que causa la varicela. Cualquiera que haya tenido anteriormente varicela, todavía tiene el virus, ya que permanece latente en el cuerpo y puede convertirse en culebrilla más adelante en la vida. Esta es la razón por la cual cualquier persona previamente infectada con varicela puede infectarse con herpes zóster.
El virus del herpes zóster provoca una erupción cutánea que a menudo puede causar picazón, ardor y dolor. Puede durar entre dos y cuatro semanas y la mayoría de las personas infectadas con el virus se recuperan por completo.
Síntomas del herpes zóster
Los primeros síntomas que se muestran son: fiebre, debilidad, ardor y hormigueo. Unos días después de los síntomas iniciales aparecerán los primeros signos de la erupción. Los parches con manchas rojas o rosadas comenzarán a aparecer en tu cuerpo y pueden causar dolor punzante en algunos casos, posiblemente incluso extendiéndose al ojo. Durante esta etapa, la culebrilla no es contagiosa.
Después de los primeros días, la erupción se convierte en ampollas que son como la varicela. Se desarrollan en el transcurso de unos días, aunque no se extienden por todo el cuerpo. Las ampollas ocurren comúnmente en el torso y la cara.
Una vez que se desarrollan las ampollas, la culebrilla puede volverse contagiosa. Nadie puede contraer el herpes zóster de una persona infectada, pero si nunca ha tenido varicela o la vacuna contra la varicela, puede contraer la varicela de alguien que tenga herpes zóster.
Las ampollas pueden erupcionar y supurar para luego hacerse costras. Puedes llegar a tener una sensación de comezón, pero es mejor evitar rascarse.
Puede tomar hasta dos semanas para que se forme una costra en cada ampolla. Una vez que todas las ampollas están cubiertas, hay poca o ninguna posibilidad de propagar el virus.
El herpes zóster a veces puede dejar cicatrices de las ampollas, pero esto no sucede con mucha frecuencia. El dolor también puede continuar donde estuvo la erupción durante meses después de haberse curado por completo.
Si bien muchos creen que no se puede contraer el herpes zóster después de tenerlo una vez, los CDC advierten contra esto. Es posible contraer herpes zóster por segunda vez, por lo que es importante recibir la vacuna.
¿Quién debe recibir la vacuna contra el herpes zóster?
La vacuna se recomienda para todos los adultos sanos de 50 años o más porque tienen más probabilidades de desarrollar herpes zóster que los menores de 50 años. Otras razones para recibir la vacuna incluyen: si has tenido herpes zóster anteriormente o si no estás seguro si has tenido varicela.
Si has tenido herpes zóster antes, es posible que puedas contraer la enfermedad nuevamente, por lo que los CDC recomiendan vacunarse incluso si ya lo has padecido. Si actualmente tienes herpes zóster, los CDC sugieren esperar hasta que desaparezca la erupción antes de vacunarte.
Los estudios han demostrado que la mayoría de los adultos mayores de 40 años tenían varicela cuando eran niños. Si no recuerdas haber tenido la varicela cuando eras niño, la opción segura es recibir la vacuna, ya que evitarás que se desarrolle la culebrilla.
Efectos secundarios de la vacuna contra el herpes zóster
La vacuna viene en dos dosis administradas con una diferencia de 2 a 6 meses. Dos dosis de la vacuna proporcionan más del 91-97% de protección contra la culebrilla. Lo mejor es que no solo protege contra la culebrilla, sino también contra la neuralgia posherpética (NPH), que es una complicación común de la culebrilla.
Si bien la vacuna puede ser extremadamente útil, tiene efectos secundarios tanto leves como graves.
Efectos secundarios leves
Los efectos secundarios leves causados por la vacuna contra el herpes zóster son: enrojecimiento, hinchazón, picazón, dolor, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre, dolor de estómago y náuseas. La mayoría de estos efectos secundarios son fácilmente tratables y desaparecen en un día o dos.
Efectos secundarios serios
Un efecto secundario grave que puede causar la vacuna es la anafilaxia, que es una reacción alérgica. La anafilaxia es una reacción potencialmente mortal a algo a lo que es alérgico.
Los signos de anafilaxia son: urticaria, hinchazón de la cara, calor o enrojecimiento de la piel, mareos, dificultad para respirar, pulso rápido y latidos cardíacos irregulares. Si llegas a experimentar alguno de estos síntomas después de ser vacunado contra el herpes zóster, busca ayuda médica de inmediato.
¡Agenda una cita con los especialistas en salud del viajero y vacúnate! En todas las clínicas de Passport Health contamos con la vacuna contra el herpes zóster, varicela, y muchas más. En Passport Health, estamos para servirte.