
¿Qué es la varicela y quién se debe de vacunar contra esta enfermedad?
La mayoría de las personas han experimentado desde que eran niños lo que es tener varicela, pero ¿qué es y cómo nos protegemos contra este virus? A continuación, te enseñaremos todo lo que necesitas saber acerca de la varicela.
¿Qué es la varicela?
La varicela es una infección viral bastante contagiosa provocada por el virus varicela zoster. Su mayor característica es la aparición de erupciones vesiculares en forma de manchas y ampollas que producen picazón; acompañado por otros síntomas como fiebre, cansancio, dolor de cabeza y falta de apetito.
Esta enfermedad es bastante común en los niños, aunque también los adultos pueden contraerlo si no se han contagiado anteriormente. Lo complicado de contraer la enfermedad de adulto, es que entre más grande seas, los síntomas llegan a ser más graves y molestos.
Una vez que te da varicela, el virus queda inactivo en el cuerpo por el resto de tu vida y solo puede reactivarse en ciertas ocasiones en forma del herpes zoster (culebrilla). El herpes zoster es una enfermedad más seria, ya que puede generar complicaciones como neuralgia posherpética, pérdida de visión si aparece en el ojo e incluso problemas de audición y equilibrio.
¿Cómo se transmite la varicela?
La varicela se transmite a través de pequeñas gotas de líquido vesicular o secreciones del tracto respiratorio que son transportadas por el aire, especialmente cuando se tose o estornuda o al estar en contacto con objetos que hayan sido contaminados. Por eso, se recomienda aislar al paciente con varicela ya que las probabilidades de transmisión entre las personas cercanas son muy altas.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas comienzan entre los 10 y 21 días después de la infección y conforme avanzan los días van apareciendo manchas rojizas y planas hasta convertirse en ampollas o vesículas que provocan una gran comezón, rompiéndose con facilidad y formándose costras que se desprenden.
Las manchas aparecen en todo el cuerpo, especialmente en el tronco y el cuero cabelludo. En casos graves, las manchas se extienden por las extremidades y el rostro que, en ocasiones, dejan una marca permanente. Además, pueden aparecer llagas en la boca, los párpados, el recto, la vagina y vías respiratorias. Estas desaparecen en, aproximadamente, dos semanas.
¿Cómo puedo prevenir la varicela?
La mejor forma de prevenir la varicela es a través de una vacuna, los médicos recomiendan que los niños reciban la vacuna de la varicela del siguiente modo:
- Primera inyección cuando tienen entre 12 y 15 meses.
- Refuerzo cuando tienen entre 4 y 6 años.
Los mayores de 13 años que nunca han tenido varicela y no están vacunados deben recibir dos dosis de la vacuna con un lapso de al menos 28 días entre ellas.
La importancia de la vacuna contra la varicela es que las personas que se administren las 2 dosis, estarán protegidas de por vida.
La vacuna contra la varicela está disponible en todas las clínicas de Passport Health. Agenda una cita con nosotros para aplicarte la vacuna y así para poder viajar tranquilamente o simplemente estar sano y protegido.
En Passport Health, estamos para servirte.