
Voy a viajar a Asia, ¿me tengo que preocupar por el coronavirus?
Si ya tienes planeado un viaje por toda Asia pero te preocupa que en las últimas semanas se ha hablado mucho del peligroso coronavirus. Ahora te daremos información relevante sobre ¿qué es?, si deberías preocuparte y cómo cuidarte durante tu estancia allá.
Según la OMS, los coronavirus son una extensa familia de virus. La mayoría pueden ser causa de diversas enfermedades humanas, desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo), este tipo de virus también pueden causar varias enfermedades en los animales.
El más reciente coronavirus, COVID-19, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal relacionada con el mercado de animales de la ciudad.
El brote actual se originó en la ciudad de Wuhan, que es un importante centro de transporte nacional e internacional. Debido a los movimientos de población a gran escala y a que, como se ha podido observar, el virus se transmite de persona a persona, no sería extraño que siguiesen confirmándose nuevos casos en otras zonas del país y en otros países.
A continuación, te mostramos un mapa de las zonas de riesgo del coronavirus.
Al 9 de febrero de 2020, a nivel mundial se han reportado 37,558 casos confirmados (2,676 casos nuevos) de 2019-nCoV y 813 defunciones (89 nuevas defunciones).
De igual forma se han reportado casos en 24 países fuera de China:
- Región de las Américas: Estados Unidos (12), Canadá (7).
- Región de Asia Sudoriental: Tailandia (32), India (3), Sri Lanka(1), Nepal (1).
- Región Pacífico Occidental: Japón*** (90), Singapur (40).
- República de Corea (27), Australia (15), Vietnam (14), Malasia (17), Filipinas (3), Camboya (1). Se reportaron 64 (3 nuevos) casos identificados en un crucero internacional dentro de aguas territoriales de Japón, los cuales se incluyen en los casos del país.
- Región Europea: Alemania (14), Francia (11), Italia (3), Rusia (2), Reino Unido (3), España (1), Suecia (1) Finlandia (1), y Bélgica (1).
- Región del Mediterráneo Oriental: Emiratos Árabes Unidos (7).
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus suelen ser:
- Secreción y goteo nasal
- Tos
- Fatiga
- Dolor de garganta y de cabeza
- Fiebre
- Escalofríos y malestar general
- Dificultad para respirar (disnea)
Por lo anterior te recomendamos que, si vas a viajar a zonas de riesgo y desarrollas síntomas respiratorios agudos, durante o después del viaje, acudas al médico y compartas el trayecto que realizaste.
Actualmente no existe una vacuna o tratamiento específico para los coronavirus. Pero, puedes tomar algunas medidas para prevenir el contagio:
- Lávate las manos con jabón durante al menos 20 segundos.
- Trata de no tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Evita el contacto cercano con las personas enfermas.
¿Viajas a alguno de estos destinos? Acude a una cita en Passport Health. Nuestro personal te ayudará con toda la información antes de tu viaje.