Uno de los aspectos más emocionantes de viajar es, sin duda, la posibilidad de probar la comida típica de los destinos que visitas. Aunque resulta tentador comer en los mejores restaurantes, usualmente es en las calles donde puedes obtener una muestra más auténtica de la comida local. Esto significa carritos de comida, mercados o puestos ambulantes. La comida callejera es la forma rápida y usualmente barata de conocer el corazón gastronómico de una ciudad.
Experimentar con la comida callejera podrá ser delicioso, pero también incrementa el riesgo de contraer una enfermedad o sufrir una intoxicación. El cólera y la temible diarrea del viajero son transmitidas a través de alimentos contaminados y suelen ser el resultado de prácticas insalubres de parte de los cocineros o los clientes.

¿Cuáles son mis probabilidades de enfermar?
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de enfermedades, las intoxicaciones alimentarias y la diarrea del viajero son muy comunes y suelen ocurrirle a entre el 30 y el 70 por ciento de los viajeros, dependiendo del destino que visiten.
Las intoxicaciones alimentarias pueden generar síntomas como dolor abdominal, vómito, diarrea y fiebre. Usualmente toma sólo unas cuantas horas para que se manifiesten después de consumir los alimentos contaminados.
El cólera es una infección bacteriana que puede ocurrir cuando los alimentos o el agua son contaminados con heces fecales. La enfermedad provoca entre 3 y 5 millones de casos por año, además de más de 100 mil muertes. Los síntomas del cólera pueden tardar dos o tres días en aparecer. Éstos pueden ser similares a los de las intoxicaciones alimentarias ya que incluyen diarrea, vómito, calambres en las piernas, deshidratación severa y en ocasiones conmoción.
¿Qué puedo hacer para evitar enfermarme?
Existen muchas formas de prevenir la diarrea del viajero o el cólera, incluso si consumes alimentos callejeros en otros países:
- Evita comer alimentos marinos o vegetales crudos –el calor suele matar los gérmenes dañinos– y asegúrate de pelar frutas y verduras tú mismo.
- No consumas alimentos que hayan permanecido mucho tiempo a la intemperie, esto incluye buffets o carritos. Asegúrate de que la comida esté fresca y sea preparada en el momento.
- Come cuando el carrito o el puesto estén muy ocupados –aunque podrías esperar más tiempo, es la mejor forma de garantizar que obtendrás alimentos frescos. Los cocineros deben preparar alimentos constantemente para atender a los clientes, esto asegura que no pasen mucho tiempo llenándose de bacterias.
- Lleva tu propia agua embotellada o purificada –debes asumir que el agua corriente sólo es segura si es purificada o hervida posteriormente. Esto también incluye los cubos de hielo, los cuales suelen hacerse con agua de la llave. No confíes en los hielos, ni en tu hotel ni en un restaurante.
- Lava o desinfecta tus manos antes de comer, ya sea que abras una puerta o descanses la mano en una silla, tus manos siempre están cerca de bacterias.
- Procura comer donde coman los locales, ellos saben dónde se preparan los alimentos más ricos y más higiénicos.
- Si te parece que la comida tiene un sabor desagradable, no te arriesgues, ya sea que estén crudos o podridos, tu paladar puede distinguir cuando los alimentos tienen algún problema.
- Evita los productos lácteos, esto es aún más importante con aquellos que no han sido pasteurizados ya que las posibilidades de que estén contaminados con bacterias son exponencialmente más elevadas.
Para mantenerte libre del cólera, la vacuna es tu mejor herramienta. Si la recibes por lo menos 10 días antes de tu viaje, ésta puede reducir tus probabilidades de contraer cólera en 90 por ciento.
Si experimentas alguna señal de cólera, busca atención médica de inmediato. En caso de sufrir una intoxicación alimentaria o diarrea del viajero, asegúrate de mantenerte hidratado, evita el alcohol y descansa.
Si encuentras sangre al ir al baño o tus síntomas no desaparecen en unos días, busca atención médica.
¿Conoces otros tips que debamos incluir en esta lista? No dudes en compartirlos con nosotros a través de Twitter o Facebook. En Passport Health estamos para servirte.