A pesar de ser una enfermedad mucho más vieja, el cólera no despierta tanto interés ni aparece tanto en los medios de comunicación como el zika o el ébola. Sin embargo, actualmente los brotes de cólera son mucho más problemáticos. Desde Haití hasta Yemen y Kenia, el mundo enfrenta un incremento en la incidencia de cólera.
Esta enfermedad intestinal se contagia a través de agua y alimentos contaminados y, aunque no siempre genera síntomas, puede provocar diarrea severa, vómito y calambres en las piernas. Si no se recibe tratamiento, el cólera puede tornarse severo y las víctimas se encuentran en riesgo de morir en sólo unas horas. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, el 10% de los casos de cólera se vuelven graves y mortales.
Este incremento en los brotes de cólera tiene lugar a pesar de la existencia de una vacuna, la cual apareció hace más de 100 años. La vacuna actual puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad hasta en un 90% en los 10 días posteriores a la inmunización.
Pero es la escasez de vacunas y de servicios de salud lo que incrementa estas epidemias.
Los países que aún se encuentran luchando contra el cólera suelen ser aquellos que enfrentan pobreza y algún tipo de crisis, ya sea un desastre natural o tensiones políticas. Si a esto le sumamos un cuidado deficiente de la salud, es poco lo que estos países pueden hacer para detener una epidemia.
El cólera en Yemen

Desde abril del 2017, Yemen ha enfrentado un brote letal de cólera. La Organización Mundial de la Salud ha confirmado casi 2,000 muertes por cólera desde abril. Se estima que la enfermedad ha infectado a más de 500 mil personas. La pobreza y la guerra en Yemen han acelerado la expansión de la enfermedad.
La lucha constante del país contra los rebeldes hutíes incluso ha conducido a la destrucción de instalaciones médicas. Debido a este conflicto, una gran parte de la población no tiene acceso a servicios de salud.
La OMS tenía un plan para ayudar al país a superar esta epidemia a través de un cargamento de vacunas, sin embargo, la organización se vio forzada a enviar las 500 mil dosis que tenían contempladas a otros países en África.
El cólera en Haití

El problema de cólera en Haití va mucho más atrás que el mes de abril. La epidemia en esta isla comenzó después del devastador terremoto del 2010. La enfermedad se presentó en un campamento de la ONU destinado a asistir durante el desastre. Desde el año 2010, la enfermedad se ha vuelto endémica, infectando a miles de personas cada año. El cólera ha matado a más de 9,000 personas desde ese año sólo en Haití.
Pero no son sólo estos pequeños países los que enfrentan riesgos por el cólera, otras áreas en el Caribe, África y Asia han sido incapaces de erradicar la enfermedad.
En el año 2015, se reportaron brotes de cólera en la República Democrática del Congo, Kenia, Malawi, Mozambique, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Tanzania. Sólo en este último, más de 100 mil personas fueron infectadas, de las cuales 144 murieron. De acuerdo con los CDC, el porcentaje de personas que muere como consecuencia del cólera es el más elevado en África, esto debido a la falta de servicios de salud.
También se ha reportado la presencia del cólera en Afganistán, Bangladesh e India. Estos países tienen algo en común: su densidad poblacional. Las aglomeraciones, sumadas a las fuentes de agua contaminada son la combinación perfecta para dar lugar al cólera.
¿Cuál es la diferencia entre estos brotes de cólera y los brotes de zika y ébola que han recibido tal cobertura mediática?
La diferencia es que estas enfermedades son más recientes y no existe una vacuna para combatirlas. La vacuna contra el cólera es difícil de conseguir en algunas regiones, pero existe en gran parte de mundo. Aún no se ha desarrollado una inmunización para el zika o el ébola.
La ubicación de los brotes también parece ser un factor importante.
El brote de zika afectó severamente a Brasil durante los Juegos Olímpicos de Río. Aunque el ébola no compitió con un evento global, el virus consiguió llegar de África a Estados Unidos y muchas partes de Europa.
Gracias a la vacunación, estos países erradicaron el cólera hace años. Hasta que el cólera se extienda más allá de las fronteras de Yemen, Haití y otras áreas, es probable que continúe pasando desapercibido para el resto del mundo.
¿Planeas un viaje a una región donde esté presente el cólera? ¿No estás seguro si tu destino está en riesgo? ¡Passport Health puede ayudarte! Llama al (81) 4160 2143 o agenda una cita en línea para comenzar tu viaje protegido y tranquilo.
Si tienes alguna duda sobre el cólera, no dudes en escribirnos vía Twitter o Facebook. En Passport Health estamos para servirte.