Con más de 100 mil casos confirmados, Sri Lanka, un país insular ubicado al sur de India, enfrenta actualmente el peor brote de fiebre del dengue en su historia.
Este brote ocurre menos de un año después de que el país consiguiera vencer a otra enfermedad transmitida por mosquitos. En 2016, la Organización Mundial de la Salud certificó oficialmente que Sri Lanka había erradicado la malaria en su territorio.
¿Cómo lo combatieron?
El éxito de Sri Lanka al combatir la malaria se atribuye a una variedad de medidas tomadas por el gobierno y los habitantes. El país eliminó a los mosquitos portadores, mientras que incrementó la vigilancia del parásito gracias al uso de clínicas móviles.
Este plan de erradicación podría resultar crucial para detener al dengue, otra enfermedad transmitida por mosquitos. El dengue provoca síntomas similares a la gripe y puede ser letal si no se recibe tratamiento. Aunque existe una vacuna disponible para combatir esta enfermedad, la epidemia que enfrenta Sri Lanka actualmente es consistente con las tendencias de las últimas décadas a nivel global.
Ha habido un incremento en los casos de dengue alrededor del mundo desde 1950. Un estudio realizado en 2012 estima que hay 3.9 millones de personas en riesgo en 128 países. La enfermedad es prevalente especialmente en las zonas tropicales.
El Ministerio de Salud de Sri Lanka reportó 107 mil casos de dengue sólo en este año. El número se ha duplicado desde el 2016 y han muerto 300 personas a causa de este parásito. Aunque hay muchos factores que inciden en el incremento, las inundaciones podrían ser el principal culpable.
Las inundaciones de Sri Lanka en mayo del 2017 afectaron a más de 600 mil personas. Muchos ciudadanos se quedaron rodeados de agua estancada, un sitio ideal para la proliferación de mosquitos transmisores. El primer paso para erradicar esta enfermedad en la isla es eliminar los depósitos de agua estancada ya que se llenan de basura y cuentan con las condiciones que los mosquitos requieren para reproducirse.
Aunque las prendas de manga larga y los repelentes de insectos pueden ser una barrera para los mosquitos, las redes para dormir no son muy efectivas en el caso del dengue, esto debido a que los mosquitos transmisores se mantienen activos durante el día.
Dado que los síntomas del dengue podrían no manifestarse en la mitad de la población infectada, el número actual de casos es difícil de estimar. Aquellas personas que sí experimenten síntomas descubrirán por qué le apodan “la fiebre rompehuesos”. El virus también provoca dolor de cabeza y dolor abdominal severo.
¿Cómo se previene la expansión del dengue?
Además de la vacuna, la detección temprana y la hidratación son medidas importantes para prevenir la expansión de esta enfermedad. Como sucede con la mayoría de los tipos distintos de fiebre, el dengue requiere de fluidos para acelerar la recuperación. La hidratación evita que los síntomas empeoren y que se convierta en fiebre hemorrágica.
Si tienes alguna duda sobre el dengue o qué vacunas tener para tu viaje internacional, ya sea a Sri Lanka o a otro país, no dudes en escribirnos vía Twitter o Facebook, o agendar una cita en alguna de nuestras clínicas aquí.
En Passport Health estamos para servirte.