El cólera es una enfermedad a la que no se le suele prestar demasiada atención. La gente sólo la recuerda cuando aparece un brote a gran escala. Gracias a una epidemia de cólera que tuvo lugar en Haití, la enfermedad ha vuelto a estar bajo los reflectores desde el año 2010. Pero, ¿deberían preocuparse por ella los viajeros? ¿En verdad es necesario tomar medidas preventivas si no te diriges a Haití?
Actualmente, muy pocos países están luchando contra un brote resistente de cólera, así que si tienes precaución con los alimentos que consumes y evitas estar en contacto con personas enfermas cuando viajas deberías estar seguro, ¿cierto?
Desafortunadamente, el cólera se contagia con mucha facilidad. Existe la posibilidad de que no seas capaz de identificar a una persona que haya sido infectada.
Se sabe que esta enfermedad provoca vómito, diarrea y calambres en las piernas. La pérdida de fluidos puede dejar a las personas sin energía y hacerlas lucir pálidas como fantasmas.
Dichos síntomas son fáciles de identificar, pero sólo aparecen en 5 a 10 por ciento de las personas que tienen la bacteria. La mayoría de quienes están infectados con cholera bacterium ni siquiera lo saben. Estas personas no muestran síntomas pero pueden contagiar la enfermedad. Esa es una de las muchas razones por las que el brote de Haití es tan grave.
Después de que el país sufrió un devastador terremoto en el año 2010, personas de todo el mundo se dirigieron ahí para asistir a las víctimas. Un grupo de voluntarios originarios de Nepal que viajaron a Haití estaban infectados con cólera y, dado que no sabían que tenían la enfermedad, contagiaron a los locales, dando lugar a una epidemia.
¿Cómo es que el cólera llega al sistema de una persona sana? ¿Cómo llega la bacteria al agua o los alimentos?
Resulta desagradable imaginarlo, pero usualmente se debe a heces fecales. Ésta es la razón por la que los países pobres son tan susceptibles al cólera. Tanto los locales como los visitantes pueden tener dificultades para encontrar un baño que funcione adecuadamente.
El terremoto de Haití bloqueó caminos y destruyó edificios. El brote actual en Yemen tiene lugar durante una guerra civil. Muchas de las instalaciones de salud de ese país están fuera de servicio. Esto deja a los locales con pocas opciones para ir al baño, de manera que suelen hacerlo en exteriores, cerca de fuentes de agua potable.
Incluso una pequeña cantidad de heces fecales basta para transmitir el cólera. La enfermedad se extiende fácilmente y los locales no cuentan con acceso a los tratamientos médicos que podrían ayudarlos.
Debido a los desastres naturales y la guerra, tanto Haití como Yemen son sitios donde resulta muy sencillo que el cólera se propague. Pero no sólo los países que enfrentan dificultades tienen problemas con esta enfermedad.
¿Qué países están expuestos al cólera?
Algunos de los destinos más populares del mundo cuentan con áreas de transmisión. De acuerdo con los CDC, el cólera también está activo en la India, Tailandia, Tanzania y Ghana.
Si es tan sencillo contraer la enfermedad, ¿qué se puede hacer para evitarla?
El método más seguro es recibir la vacuna. Ésta es muy efectiva durante varios meses después de la aplicación. Además de la inmunización, hay otras formas de asegurarte de volver a casa libre de cólera.
- Evita el agua que no esté embotellada a menos que sepas que ha sido hervida o desinfectada. Esto incluye el hielo, una fuente frecuente de infección por cólera.
- Evita los alimentos crudos. Al igual que ocurre con el agua, el calor puede remover las bacterias dañinas. Tu apuesta más segura es elegir alimentos que hayan sido cocinados momentos antes de consumirlos.
- Ten precaución al nadar en cuerpos de agua. Si no hay un baño cerca, lo más probable es que algunas personas hayan decidido hacerlo dentro o cerca del agua y esto la convierte en un foco de infección.
- Averigua dónde está la instalación médica más cercana. Las regiones con sobrepoblación que se encuentran lejos de las instalaciones médicas son las más susceptibles a un brote de cólera.
- Si tienes algún síntoma de la enfermedad, visita a un doctor de inmediato. Si no recibes tratamiento, en algunos casos la enfermedad puede ser mortal. Un médico puede brindarte un antibiótico para combatir la infección o un tratamiento para evitar la deshidratación.
¿Tienes alguna duda sobre el cólera? No dudes en compartirla con nosotros a través de Twitter o Facebook. En Passport Health estamos para servirte.