Viajar es una de las aventuras más increíbles que puedes vivir, pero si viajas solo, te darás cuenta que tienes en tus manos el momento perfecto para experimentar la libertad absoluta, aprender un idioma o conocer a cerca de otras culturas y tradiciones, pero sobretodo te darás cuenta de muchas cosas que no conocías de ti mismo. Viajar solo te da la oportunidad de reinventarte, aventurarte a cosas nuevas y a ser más independiente.
Sin embargo, lugar al que vayas, tienes que tener ciertas precauciones para estar seguro en tus vacaciones. Aquí te damos algunos consejos para que estés siempre prevenido.
No te distraigas
Es el primer consejo porque es sumamente importante siempre estar atento a cualquier situación que ocurre a nuestro alrededor. Podemos distraernos con la música, con cualquier persona u objeto que nos llame la atención, pero esto es blanco para los robos a transeúntes. Pon atención siempre a las personas que te rodean.
No descuides tus pertenencias
Esto va ligado a no distraerte, cuando vas solo no hay nadie más que vaya cuidando tus pertenencias. Si viajas en autobús y hacen paradas en algún restaurante o tienda, siempre carga con esa bolsa o mochila pequeña con todas tus pertenencias, no dejes absolutamente nada que sea fácil de robar. En los lugares turísticos o llenos de gente, tendrás que cuidarte de los famosos “carteristas” que sólo están al acecho de sus víctimas.
Nada con exceso
Como aquellos comerciales de alcohol o tabaco, este consejo no será de menor importancia. Cuando vas solo, tienes que cuidarte el doble que cuando vas acompañado, ya que no hay lugar exento de violencia. Así que cuando viajes solo, sino te cuidas, nadie más lo hará. Si decides salir por unos tragos, procura no pasarte de copas y no aceptar tragos que no sirvan frente a ti.
Confía en tu instinto
Estas son las pruebas de fuego que tienes que superar desde el día uno en un viaje por tu cuenta. Si en algún momento, en algún lugar o con alguna persona no te sientes cómoda, te molesta o desconfías, muévete, vete de ese lugar o aléjate de la persona. Evita esa situación incómoda, no dudes jamás de irte de un lugar o simplemente alejarte de alguien porque no te da “buena espina”.
Viste como los locatarios
En teoría, las mujeres tienen derecho a vestir como quieran, pues son libres de hacerlo. Pero siempre hay un negrito en el arroz y en este caso son aquellos lugares extremadamente religiosos o simplemente por cultura como lo es la cultura musulmana. En países musulmanes, hay turistas (sobre todo mujeres) que no respetan estas costumbres, no se cubren hombros ni piernas y son blanco de miradas de hombres y también de mujeres que se sienten ofendidas o no respetadas.
Comparte tus planes
Es bueno que muchas veces quieras desconectarte de todo y es por eso que decides viajar solo, precisamente para no darle explicaciones a nadie, pero esto es meramente por seguridad. Comparte en dónde estarás, hotel en el que te hospedarás, lugares que visitarás cada día y si lo haces con horarios será mucho mejor. Así, si ocurre alguna emergencia o cualquier situación, siempre habrá alguien que esté al pendiente de tus movimientos. Puede sonar paranoico, pero si lo piensas bien, esta idea no es tan descabellada.
Investiga las zonas
Es bueno que también investigues un poco por los lugares en los que andarás. Si decides visitar algún bar o antro, cerciórate de que sea una zona que no resulte peligrosa por las noches. Pregunta entre tus amigos que ya hayan viajado para el mismo destino o incluso en internet siempre hay foros en donde viajeros solitarios comparten sus experiencias. Nunca está de más enterarte de esos barrios peligrosos y los no tanto.
Y hablando de investigar, tampoco nunca está de más investigar sobre las vacunas que puedes necesitar en cada viaje, muchos de los lugares recomiendan vacunas para enfermedades respiratorias pero muchos otros exigen vacunas como las de hepatitis A y B. En Passport Health contamos con expertos en el tema de la salud, ellos pueden ayudarte e incluso orientarte sobre las vacunas que puedes necesitar para entrar a ciertos países. Acércate y agenda una cita con nosotros, acude a alguna de las clínicas o llámanos y nosotros te decimos cuál es la más cercana. En Passport Health, ¡estamos para servirte!