Fundado en 2008, el sitio Airbnb ha tenido un gran incremento en su popularidad en los últimos años.
Airbnb es una plataforma en línea que provee un espacio para que los dueños de una propiedad puedan alquilarla durante breves lapsos a viajeros. El espacio en renta puede ser una casa, un departamento, un cuarto de hotel o incluso un bote. La compañía afirma que cuenta con espacios en 65 mil ciudades y 191 países.
Dado que las personas pueden rentar sus propias propiedades privadas, algunos viajeros son escépticos sobre el funcionamiento de Airbnb. Alquilar una propiedad a través de este medio acarrea ciertos riesgos en todo el mundo que van desde la seguridad hasta la calidad de los espacios.
La preocupación puede incrementarse cuando se trata de un país extranjero.
¿Cuáles son sus beneficios?
Pero los beneficios que brinda Airbnb pueden hacer que valgan la pena los riesgos. El sitio puede ofrecer opciones más asequibles, además de una mayor disponibilidad para hospedar a grupos grandes.
Recientemente, Airbnb agregó la opción “Experiences” a su sitio. La nueva función permite a los viajeros agendar tours, guías y distintas experiencias.
Esta nueva opción podría ser la mejor para los viajeros que no están familiarizados con el área. Algunas de estas experiencias incluyen clases de fabricación de sombreros en Londres, clases de Kimono en Japón y búsqueda de trufas en Praga.
Las ciudades con más espacios
De acuerdo con un estudio realizado por AirDNA, las ciudades con más espacios fuera de Estados Unidos incluyen París, Londres, Roma y Río de Janeiro. El estudio también promueve la practicidad de Airbnb para los viajeros que buscan espacios amplios y exclusivos. A partir de una muestra representativa, encontraron que el 68% de las ofertas son para casas completas, 30% para cuartos privados y menos de 2% para cuartos compartidos.
¿Cómo elegir el mejor espacio?
Si decides usar Airbnb para hospedarte durante tu viaje, debes tener cuidado al elegir el sitio donde te quedarás. Airbnb cuenta con estándares de seguridad y confianza, sin embargo, existen prácticas que te ayudarán a elegir la mejor opción.
- Visita las reseñas de personas que ya se hayan hospedado en el sitio que te interesa. Son la herramienta más importante y confiable con la que cuentas.
- Revisa si tu anfitrión tiene un número de teléfono verificado y cuentas de redes sociales en las que puedas comprobar su autenticidad.
- Investiga los términos y estándares de las amenidades en otros países. “Un departamento en el primer piso con dos habitaciones” podría significar un departamento en la segunda planta con una habitación y un baño.
- Todos los anfitriones tienen una política de cancelación que difiere entre cada uno. Asegúrate de comprender la política antes de reservar. Algunos anfitriones ofrecen reembolsos completos, mientras que otros no ofrecen reembolso alguno.
- Habla con tu anfitrión antes de reservar. A través de Airbnb pueden enviar un mensaje de forma directa. También puedes llamar al anfitrión a través del teléfono registrado en el sitio. Esto podría ser aún más importante cuando existe una barrera de idioma. Los sitios de traducción pueden ayudarte a comunicarte a través de mensajes o email antes de hablar en persona.
- Al igual que ocurre con otras maravillas modernas como Uber, no pagas al anfitrión que ofrece el servicio de forma directa. Esto significa que no tienes que dar dinero al anfitrión. Airbnb se hace cargo de todas las transacciones de manera que tu información esté segura.
- No olvides visitar el centro de ayuda del sitio si tienes algún problema. Airbnb ofrece asistencia las 24 horas del día.
Airbnb es una opción creciente que usualmente resulta segura para los viajeros internacionales. Debido a su naturaleza privada, cada visita es distinta, lo mismo sucede con las experiencias.
Intenta no preocuparte demasiado antes de utilizar la plataforma. Con las precauciones que te presentamos más arriba, deberías tener una experiencia segura y confiable.
¿Conoces otros consejos para usar Airbnb en el extranjero? Compártelos con nosotros vía Twitter o Facebook.