Desde finales del verano de 2016, la hepatitis A ha aumentado su presencia en los Estados Unidos.
Mientras que el brote de hepatitis A en San Diego causó titulares en 2017, la enfermedad no sólo está contenida en el sur de California. Hasta ahora en 2018, siete estados informaron casos de la enfermedad transmitida por el agua y los alimentos. Entre esos estados, Utah, Michigan y Kentucky informaron la mayoría de los casos.
¿Qué es la hepatitis A?
La hepatitis A es un virus que ataca el hígado y causa ictericia. Una vez infectada, la enfermedad puede causar náuseas, vómitos, fatiga, fiebre, pérdida de apetito y dolor abdominal. Es extremadamente contagioso y generalmente se propaga a través de alimentos y agua insalubres. En raras ocasiones, la hepatitis A se puede propagar al compartir agujas con una persona infectada.
Se propaga a través del contacto de persona a persona, la enfermedad es una preocupación común en la industria alimentaria. La hepatitis A simplemente se puede propagar si un manipulador de alimentos no se lava las manos después de usar el baño.
¿Dónde comenzó la infección en Estados Unidos?
Los investigadores especulan que la infección comenzó en California, luego se extendió a Colorado, así como a Utah. En Colorado, hay aproximadamente 35-40 personas que están enfermas. Uno de esos casos fue confirmado por la oficina de Control de enfermedades de Colorado como originario del brote en San Diego, California.
La situación parece ser mucho más grave en Utah.
Las autoridades en Utah informaron que hay unas 2,000 personas enfermas con hepatitis A. El brote parece provenir de una afluencia de personas sin hogar provenientes de California.
Una fuente del brote fue de un empleado 7-Eleven infectado. Un cliente interactuó con el empleado mientras compraba en la tienda de conveniencia. El trabajador había regresado recientemente de California. El trabajador de la tienda había estado en California recientemente. No es obligatorio en Utah que los manipuladores de alimentos se vacunen, pero ahora se los alienta a hacerlo.
Otros casos
Errores similares de manejo de alimentos parecen estar detrás de casos en Kentucky e Indiana.
De acuerdo con el Departamento de Salud Pública y Bienestar de Louisville Metro, se han reportado más de 300 casos de hepatitis A en Kentucky. Una persona que trabaja en Kroger tiene la enfermedad. La cadena alimentaria gigante transmitió el riesgo de la enfermedad a todos los compradores. Según USA Today, más de 5,700 ciudadanos que residen en Louisville han sido vacunados.
Según el Departamento de Salud del Estado de Indiana, el estado es el hogar de 40 casos de la enfermedad. Estos casos están relacionados directamente con el brote en la cercana Kentucky.
Desafortunadamente, Michigan ha experimentado uno de los brotes más significativos en años. Las autoridades informan que más de 650 personas están enfermas de hepatitis A, en segundo lugar, después del brote en California.
¿Cuál es la causa de esta epidemia?
La falta de vacunas puede ser la causa de esta epidemia. Los fabricantes informan que no hay vacunas para tratar las necesidades del estado. Merck y GlaxoSmithKline son los dos fabricantes de esta vacuna. Los dos están tratando de ponerse al día con las jeringas precargadas que envían al estado.
Según la CDC, la Organización de división de Hepatitis Viral ha estado ayudando a los estados afectados desde marzo del año pasado. En agosto de 2017, la organización advirtió a los departamentos de salud de todo el país sobre el aumento de casos. Destacaron el mayor riesgo de la enfermedad es la población sin hogar. El CDC ha confirmado más de mil casos de muestras que los estados han enviado para su prueba. También proporcionaron vacunas adicionales a los estados que tienen las poblaciones en mayor riesgo.
La CDC y los estados afectados están trabajando juntos para prevenir nuevos brotes.
La fuente de los brotes en San Diego parece ser la población sin hogar, junto con aquellos que comparten agujas y tienen hábitos de higiene personal insalubres. Incluso a medida que la enfermedad se propaga por todo el país, esta sigue siendo la fuente de estos casos de hepatitis A. La CDC y las agencias estatales esperan que este sea el comienzo del fin y que las vacunas estén disponibles para quienes más lo necesitan.
En México, Passport Health cuenta con la vacuna de hepatitis A. No dudes en vacunarte si vas a alguno de estos estados de EUA. Agenda una cita con nuestros especialistas, ¡y estarás listo para tu viaje a Estados Unidos!