Después de 34 casos posibles casos y 18 muertes en las últimas cinco semanas, la República Democrática del Congo ha declarado oficialmente un brote del virus del ébola.
Se ha confirmado que dos personas tienen ébola, específicamente la cepa Zaire, mientras que otras mostraron signos de la enfermedad.
La intervención de la OMS
La noticia fue dada a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el martes 8 de mayo. La OMS se encuentra trabajando con funcionarios en el Congo para controlar el brote y responder de la manera más temprana y efectiva posible. No se han registrado muertes desde el 3 de mayo hasta el 11 de mayo.
Los planes para la atención del brote, provienen de un brote similar que se presenció en el Congo el año pasado. El país lidió con un susto por el ébola en la misma región remota del norte en las mismas fechas en 2017. Si bien el incidente fue menor con ocho casos y cuatro muertes, los métodos utilizados para detenerlo tuvieron éxito. Los funcionarios declararon el fin de la situación en julio de 2017.
¿En dónde es el brote?
Según la OMS, el enfoque actual está en Bikoro. La ciudad parece ser la ubicación central del brote de 2018. Los funcionarios de la OMS planean trabajar coordinadamente con el gobierno y otros aliados. La organización espera que este plan pueda limitar la cantidad de muertes y el sufrimiento tanto como sea posible.
¿Cómo comenzó el brote?
Aunque se desconoce la causa exacta de la situación, Alex Bukreyev, virólogo de la Universidad de Texas, informó a Newsweek que sospecha que los murciélagos podrían agravar el problema debido al nuevo crecimiento demográfico de los animales.
El ébola puede transmitirse de persona a persona o de animales a personas, y se sabe que los murciélagos pueden transmitir el virus. Debido a que los murciélagos pueden albergar el virus sin morir, pueden propagarlo fácilmente a otros animales con los que comparten árboles. De esta manera, el ébola puede diseminarse rápidamente entre las personas debido a la carne de animales silvestres infectada, según informa Reuters.
¿Cuáles son los síntomas del ébola?
Al inicio de la infección, el ébola puede tener signos similares a los de la gripe. Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza severo, fatiga y diarrea. Posteriormente, el virus genera dolor de estómago, vómitos y hemorragias inexplicables. El CDC indica que los síntomas pueden presentarse de 2 a 21 días después de la exposición original, el promedio es de aproximadamente 8 a 10 días.
La vacuna contra el ébola
Existe una vacuna contra el ébola, llamada rVSV-ZEBOV, aunque es relativamente nueva y se ha cuestionado su eficacia. Organizaciones como NPR y The Lancet debatieron los resultados presentados por Ira Longini, bioestadístico de la Universidad de Florida, quien señaló que la vacuna tenía una precisión del “100 por ciento” en un ensayo. Los temores han surgido en todo el mundo a partir de los recuerdos del gran brote de 2014-2016 que costó más de 11,000 vidas. La enfermedad causó casi 30,000 casos de infección y se convirtió en el mayor brote de ébola en la historia. Afectó principalmente a África Occidental.
¿Conoces a alguien afectado por el brote? ¿Sabías que los murciélagos pueden jugar un papel importante en la propagación del Ébola? ¿Has oído hablar de la nueva vacuna contra el ébola? Coméntanos a través de Facebook y Twitter.