Cuando realizas un viaje a otro país, se espera que adoptes las costumbres locales, pruebes sus alimentos, visites los sitios tradicionales y que vivas como hacen quienes consideran a ese lugar su hogar. Para muchos viajeros, esto aplica también para el alcohol.
Para disfrutar al máximo de una región, usualmente debes experimentar la vida nocturna o probar la bebida que todos recomiendan. No sólo es una parte esencial de tu experiencia, sino que beber con los locales puede ofrecerte la oportunidad de estrechar lazos y conocerlos mejor.
Ya sea una nueva región, un país distinto o incluso una ciudad o vecindario, cada lugar tiene una forma particular de consumir bebidas alcohólicas. Te presentamos las siete mejores tradiciones relacionadas con la bebida en el mundo:
Creta, Grecia
Esta divertida tradición se remonta a la antigüedad y es específica para este sitio.
El juego llamado “koupa” es considerado sagrado pero en realidad es muy simple. Una persona llama a otra y ambos deben beber lo que hay en sus vasos o copas y besar la parte inferior para llamar a la buena suerte. Luego deben nombrar a alguien más y el juego continúa de esta manera.
Koupa es particularmente popular durante las despedidas de soltero de ambos géneros. Al concluir las festividades, es hora de otra tradición griega: romper platos.
Ucrania
No es una sorpresa que los ucranianos amen el vodka, pero quizá no sepas que puedes encontrar versiones caseras de esta bebida. Las personas que viven en áreas rurales son conocidas por destilar su propio vodka y compartirlo con los visitantes.
Pero es en las bodas donde puedes encontrar las costumbres más divertidas. En una boda tradicional ucraniana, los invitados suelen intentar robar uno de los zapatos de la novia mientras está sentada. Si alguno de ellos lo consigue, puede pedir que los demás hagan algo a cambio de entregar el zapato. El reto más común es que los invitados beban del zapato. Aunque en realidad no sirven las bebidas en él, sino que colocan un vaso en el interior.
Haro, España
El pequeño poblado de Haro en España es famoso por la producción de vino con la denominación Rioja.
El 29 de junio, día de los santos Pedro y Pablo, tiene lugar el festival de vino de Haro, el cual se convierte en una guerra de vino. El evento comienza la noche previa y todo el pueblo acude a las calles para festejar.
A la mañana siguiente, los locales se dirigen hacia las montañas portando su atuendo tradicional, el cual consiste en camisetas blancas y bufandas rojas. Luego, usando cubetas o cualquier otra cosa que puedan encontrar, todos los participantes se bañan en la bebida.
Hawái
Aunque el licor destilado de forma ilegal suele asociarse con el sur de Estado Unidos, en Hawái han fermentado su propia versión desde hace miles de años.
La bebida, llamada “swipe” consiste simplemente en licor de piña y, al igual que en EEUU continental, el swipe ha sido prohibido por el gobierno federal en dos ocasiones, una en 1818 y otra un siglo más tarde.
Pero esta bebida es tan importante para la cultura de la isla que continúa preparándose en la actualidad.
Holanda
La tradición conocida como “Kopstootje” se traduce literalmente como “cabezazo” pero es mucho menos violenta de lo que podrías pensar.
Se refiere a la costumbre de beber un shot de Genever, un licor holandés que se asemeja a la ginebra. Usualmente se sirve en una copa con forma de tulipán, la cual se llena hasta el tope.
El objetivo de esta tradición es evitar salpicar el licor, algo difícil de conseguir cuando no se usan las manos para beber. Los participantes deben inclinarse sobre la mesa y beber directamente de la copa sin tirarla. Después de terminarse el shot, se acostumbra beber un poco de cerveza.
Alemania
Otra tradición europea relacionada con las bodas. Se acostumbra que los padrinos de la boda secuestren a la novia después de la ceremonia y durante la recepción. La llevan a un bar y esperan a que aparezca el novio para recogerla.
Pero no se termina ahí. El novio debe pagar la cuenta de lo que han consumido hasta ese momento e invitar una ronda para todo el bar.
Australia
Cuando vayas a un bar en este país no esperes comprar una bebida sólo para ti. La tradición en Australia se llama “grito”. En pocas palabras, requiere que cada amigo “grite” una ronda de bebidas al resto cuando salen de fiesta. Se considera ofensivo no participar en la tradición, especialmente si los demás ya te invitaron algunas bebidas.
Aunque se trata de una tradición muy difundida, muchas personas admiten que prefieren no participar. En una encuesta reciente, 85 por ciento de los australianos aseguraron que forman parte de la tradición, aunque el 81 por ciento de ellos preferiría pagar por sus propias bebidas.
¿Nos faltó alguna tradición relacionada con el alcohol? Háznoslo saber a través de Twitter o Facebook.
Y recuerda que, para cualquiera de tus viajes, debes de consultar qué vacunas son las necesarias para que tu experiencia sea placentera y, sobre todo, sana. Agenda una cita con nosotros en cualquiera de nuestras clínicas para recibir una consulta de Medicina del Viajero. ¡En Passport Health estamos para servirte!