Las lluvias de primavera han traído inundaciones importantes a los países de Kenia y Somalia.
Los ríos han desbordado sus cauces y muchas ciudades pequeñas y pueblos han sido eliminados. La inundación también ha destruido las cosechas de los agricultores, dejando a los agricultores y sus familias sin nada al volver. Incluso antes de las graves inundaciones, los agricultores locales enfrentaban difíciles condiciones de vida. Ahora, frente a un desastre natural, los agricultores no pueden darse el lujo de simplemente “reconstruir” esos cultivos. Desafortunadamente, más de 475,000 personas se encuentran en refugios improvisados en campos de refugiados, y más de 100 han muerto como resultado.
Pero lo peor podría venir como un brote de cólera.
Brote de cólera
El Secretario General de la Cruz Roja de Kenia, Abbas Gullet, dijo a periodistas: “instaríamos al gobierno nacional a declarar esto como un desastre nacional”. El Secretario General agregó que esto podría atraer recursos necesarios y ayuda para la población local. Estas condiciones devastadoras implican un difícil acceso a los hospitales, y a algunos es imposible acceder.
Los suministros médicos también se vuelven insuficientes, si es que existiera disponibilidad de los mismos. Los vendajes, materiales para lavados antisépticos y otras necesidades médicas a menudo son los primeros en agotarse. Los artículos básicos también encuentran en cantidades peligrosamente bajas. Hemos presenciado en lugares como Haití que, sin elementos como comida limpia, sanitarios y agua potable, el cólera se extiende aún más rápido.
Según The Telegraph, las letrinas utilizadas en los campos de refugiados ya están desbordando. Esto da como resultado aguas negras que se propagan por todo el campamento.
¿Cómo se transmite el cólera?
El cólera es una enfermedad transmitida por los alimentos y el agua. Cuando los artículos se infectan con heces contaminadas, el cólera se puede propagar. Al filtrarse las aguas negras en los campos de refugiados, se contaminará cualquier alimento y agua que no esté almacenada en un recipiente herméticamente cerrado. Las personas que ingieran estos alimentos y que beban agua insalubre se encuentran en un alto riesgo de contraer cólera.
Esta es la razón por la cual tener un ambiente limpio, con la preparación sanitaria de alimentos es vital en estos campos de refugiados. La inundación incrementa la incertidumbre de un potencial brote de cólera. Se espera que las aguas altas de la región continúen elevándose, con pronósticos constantes de lluvia a lo largo del mes de mayo. Muchas de las autopistas principales en las ciudades se encontrarán bloqueadas por las inundaciones. La disponibilidad de asistencia médica se encuentra limitada. Incluso si estuviera disponible, los suministros médicos tendrían que estar envueltos en empaques a prueba de agua y transportados por aire a los campamentos.
¿Hay medicamentos para este brote de cólera?
Las autoridades temen que los medicamentos adecuados no lleguen a tiempo para salvar a los que están contrayendo la enfermedad.
“Con acceso limitado a inodoros adecuados y agua limpia, es una bomba de tiempo para los brotes de enfermedades como el cólera y la malaria“, dijo Victor Moses. Moses es el director de país del Consejo Noruego para los Refugiados.
La vacuna contra el cólera
La vacuna contra el cólera puede ayudar a los viajeros a mantenerse libres de la enfermedad. La vacuna actual, Vaxchora, ofrece la prevención más confiable contra el cólera. Adicionalmente a las vacunas, cualquier persona en un país endémico de cólera debe incrementar las prácticas sanitarias para evitar contraer la enfermedad.
Otras recomendaciones para evitar la enfermedad
Sólo se debe ingerir agua embotellada o aquella que se tenga conocimiento que ha sido purificada. Se debe asegurar de la adecuada limpieza y preparación de alimentos. El calor de la cocina puede ayudar a matar las bacterias del cólera. Además, se debe de lavar las manos después de un posible contacto con alimentos u objetos expuestos al cólera.
¿Tienes alguna otra pregunta sobre la situación del cólera en Kenia y Somalia? Comenta a través de Facebook y Twitter.