La rabia es causada por un virus que se transmite a los seres humanos por la saliva infectada de una variedad de animales. Sin embargo, la gran mayoría de muertes en las personas son consecuencia de la mordedura de un perro infectado o de la exposición a este. Por ello es fundamental que los viajeros, particularmente los niños, eviten el contacto directo principalmente con perros, murciélagos y monos.
Según la Organización Mundial de la Salud, la India sigue luchando para combatir la rabia ya que del total de muertes anuales causadas por rabia, corresponde a un 36%. La mayoría de estas muertes ha sido de niños y adolescentes menores a 15 años que han tenido contacto con perros infectados.
En muchas zonas rurales de la India, cada año se producen 20,000 de las 55,000 defunciones por rabia a nivel mundial. La situación empeora debido a que la población canina se estima entre 25 millones en el país y no se cuenta con los suficientes recursos para atrapar y vacunar a todos los perros.
La exposición a la rabia se divide en tres categorías:
Rabia Categoría I
Es la exposición menos grave y es cuando la víctima ha estado tocando o alimentando a animales infectados pero no presenta lesiones cutáneas.
Rabia Categoría II
Es el resultado de cuando la víctima ha recibido rasguños menores sin hemorragia o presenta una lesión cutánea que ha sido lamida por un animal infectado.
Rabia Categoría III
Cuando la víctima ha recibido una o varias mordeduras, rasguños o lameduras sobre una lesión cutánea o ha tenido otro tipo de contaminación de mucosas con saliva infectada.
La rabia se puede tratar si se atiende oportunamente. Si vas a viajar a la India, asegúrate de acudir con nuestros expertos en salud del viajero al menos 21 días previos a la fecha de tu partida. Agenda una cita con nosotros.
En Passport Health, estamos para servirte.