En esta ocasión no estamos hablando de fiesta ni de alcohol. Seguramente eso fue lo primero que pudo venir a tu mente a leer este polémico título, pues no, no es por la fiesta. En esta ocasión te hablaremos de nuestro medio ambiente y de por qué es el día oficial del exceso.
Este día existe todos los años y se refiere a que la humanidad ha usado más recursos de los que el planeta puede regenerar. Muchos piensan en que es momento de trabajar y pensar más a fondo el cambio de nuestros patrones de consumo.
¿Qué significa el “Día Oficial del Exceso?
El 1 de agosto del 2018 hemos agotado oficialmente todos los recursos de la Tierra del año y todavía faltan 4 meses más. En 1970 el día de la deuda ecológica llegó el 29 de diciembre. Hasta ese día se agotaron los recursos necesarios para vivir de forma sostenible durante un año.
Cada año este día llega antes y desde entonces hemos ido arrastrando este día más temprano en el calendario. En 1990 fue el 7 de diciembre, en 1995 fue el 21 de noviembre, en el 2000 fue el 1 de noviembre, en 2005 fue el 20 de octubre, en 2010 fue el 21 de agosto, en 2015 fue el 13 de agosto hasta llegar este año al 1 de agosto.
Estamos entrando en un déficit ecológico
A partir de este momento estamos entrando en un déficit ecológico, los recursos se han terminado, estaremos agotando las reservas de recursos con sobrepesca y sobreexplotación de bosques, emitimos más dióxido de carbono a la atmósfera de lo que los ecosistemas pueden absorber.
Si habláramos de planetas necesarios para satisfacer la demanda de la humanidad, necesitaríamos 1.7 planetas.
Los recursos en diferentes países
La mejor manera para explicar esto es que, por ejemplo, los países de ingresos más altos, usan muchos más recursos al año que los países de bajos ingresos; es decir, si toda la población viviera como la gente de Qatar (Qatar es el país más rico del mundo), necesitaríamos más de 9 planetas en total. En cambio, si todos viviéramos como las personas de Nigeria o India, necesitaríamos solo un poco más de la mitad de un planeta al año y finalmente con el estilo de vida promedio en Vietnam, utilizaríamos un planeta exacto.
Alemania es otro país de los que vive mucho más allá de los medios sostenibles, si todos viviéramos de la misma manera utilizaríamos más de tres planetas. El principal problema en Alemania es el alto consumo de combustibles fósiles como el carbón, lo que provoca nuestro exceso de recursos.
Si pudiéramos reducir el consumo mundial de carbono a la mitad, retrasaríamos el día de la deuda ecológica por lo menos tres meses.
El Ministro de Desarrollo de Alemania, Gerd Müller destacó “El día de la deuda ecológica muestra claramente ¡estamos utilizando demasiado de todo! Es por eso que tenemos que introducir tres cambios: una nueva compresión del crecimiento, una economía circular y el consiguiente movimiento hacia la energía renovable”.
¿Qué debemos hacer?
Como todo en la vida el exceso siempre sale caro y con el paso del tiempo nosotros ya lo estamos pagando, más contaminación en el medio ambiente, más basura, menos consciencia y calentamiento global. Si todos pusiéramos un granito de arena para contrarrestar el daño que le hemos hecho al planeta, seguramente juntos saldríamos adelante y le devolveríamos la vida a nuestro planeta.
¡Cuidemos la vida! Cuídate y cuida tu salud que también es importante. En Passport Health contamos con expertos de la salud así como nuestro planeta con expertos en medio ambiente. Acércate a alguna de nuestras clínicas y permite que nuestros expertos evalúen tu salud, si piensas viajar ahora es doblemente importante que te cuides, infórmate sobre vacunas obligatorias y recomendadas de cada país, nuestros expertos pueden ayudarte.
¡En Passport Health, estamos para servirte!