En los últimos años las personas han cambiado sus malos hábitos y poco a poco se han ido involucrando más en el mundo “fitness”. No sabemos a ciencia cierta si es por moda, influencia por parte de alguien o simplemente decidieron “verse mejor”, pero de lo que sí podemos estar seguros es que por una u otra razón, ya están haciendo algo por cuidar su salud.
Si tú eres de estas personas que han decidido hacer un cambio o estás por comenzar a hacerlo, este artículo seguro te encantará y es que te diremos cuáles son los maratones que por ningún motivo te deberías perder.
Maratón de Boston
En 1897 fue la primera vez que se corrió este maratón que es el más antiguo del mundo y probablemente el más prestigioso. Es un maratón anual en donde sus participantes primero deben clasificar, lo cual no es un proceso nada fácil. Boston tiene poco más de 30,000 participantes y públicos enormes.
La primera carrera de Boston fue de 39.4 km. En 1924, el circuito se ajustó a la distancia olímpica de 42 km.
La atracción más grande y representativa de este maratón es Heartbreak Hill, es la última de las cuatro subidas por las colinas de Newton, entre el km 26 y el 34, que ponen a prueba a los ya agotados corredores.
Maratón de Berlín
El maratón de Berlín BMW puede ser buena opción si lo que buscas es batir un récord mundial o tu récord personal. Se trata de un circuito llano con rectas largas, apenas por encima del nivel del mar y clima generalmente templado. Una de las cosas que encontrarás es que hay música en vivo a lo largo del circuito y bandas que se vuelven los animadores de este fabuloso evento.
El dato curioso es que los últimos seis récords masculinos se registraron justamente en este maratón, el más reciente (2014) fue de Dennis Kimetto de Kenia quien registró 2:02:57.
A lo largo del tiempo se han ido sumando muchos corredores, en la primera carrera que fue en 1974, únicamente se registraron 286 corredores. Después de la unificación de Berlín Occidental y Oriental en 2016, se registraron más de 41,000 corredores.
Maratón de Chicago
El 7 de octubre se llevó a cabo el 41 aniversario del Maratón de Chicago, Bank of America. Este año contó con 45,000 corredores y un millón de espectadores. Para entrar al maratón no basta con tan solo inscribirse, también es por medio de un sorteo, si corres con suerte tal vez te toque correrlo.
La primera edición de este maratón fue en 1905 y sólo participaron quince personas de las cuales siete fueron las únicas en cruzar la meta.
Maratón de Nueva York
Este maratón pasa por los puentes y los cinco distritos. Tiene un público enorme y es una competencia de primera. Cerca de 50,000 personas son quienes compiten cada año en este circuito tan exigente. Paula Radcliffe, es corredora de este maratón y lo ha ganado en tres ocasiones, dice: “es una gran experiencia correr un maratón aquí y disfrutar el ambiente único de cada uno de los distritos, es maravilloso la forma en que toda la ciudad sale a festejar con los corredores”.
Este maratón comenzó en 1970 únicamente con vueltas en Central Park, pero con el tiempo se convirtió en la carrera por los cinco distritos de la ciudad.
Maratón de Tokio
Tokio es prácticamente nuevo en el tema de los maratones. Sin embargo, comenzó en 2007 logrando posicionarse como un maratón muy popular y para los corredores de elite. Para esta carrera se reciben cerca de 300,000 solicitudes pero sólo 36,000 son afortunados. Al igual que en los otros maratones, los participantes se eligen por sorteo. Cada año tienen la presencia de más de millón y medio de espectadores. Este circuito formará parte de los Juegos Olímpicos en 2020.
El año pasado el circuito se modificó para que los competidores tuvieran una llegada más impactante frente a los jardines del Palacio Imperial.
Si tienes pensado en algún momento participar en estos maratones ten en cuenta que así como te cuidas ahora, tienes que tomar precauciones a la hora de viajar. Cada país tiene estrictas leyes de entrada, los departamentos de salud cuentan con vacunas obligatorias o recomendadas. Ten en cuenta esto en cada uno de tus viajes.
En Passport Health, contamos con expertos en el tema de la salud, acude a alguna de nuestras clínicas y permite que ellos te orienten.
¡En Passport Health, estamos para servirte!