De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una de las principales causas de muerte en los niños ya que es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que puede manifestarse a cualquier edad por gotitas invisibles que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, por contacto directo o a través del aire.
La OMS también informa que el intervalo entre la exposición al virus y la aparición del exantema (erupción en la piel) oscila entre 7 y 18 días.
Casos de sarampión en Costa Rica
Desde el 2006 no se había registrado ningún caso autóctono de sarampión y ninguno importado desde 2014 en Costa Rica. Incluso, la enfermedad se consideraba erradicada. Sin embargo, una familia anti-vacunas de origen francés decidió pasar sus vacaciones en Costa Rica y han vuelto a introducir este mortal virus en el país.
El niño de cinco años comenzó a presentar los síntomas característicos de la enfermedad (manchas de color rojo en la piel y alta fiebre). Sus papás al ver la gravedad lo llevaron al médico y constató que se trataba de sarampión.
La familia reconoció que habían habido más casos de sarampión en el colegio del niño y que ni el niño ni la mamá estaban vacunados.
Seguimiento al caso
El Ministerio de Salud de Costa Rica ha comunicado que el niño ha recibido tratamiento en el Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas y se encontraba en aislamiento bajo estrictas medidas de control: un cuarto cerrado con ventilación, presión negativa, acceso restringido y atención médica bajo protocolos de bioseguridad.
De igual forma, debido a lo alarmante de la situación, autoridades costarricenses localizaron a personas que hayan podido tener contacto durante el vuelo, su estancia en el hotel y su paso por el pueblo de Santa Teresa, en la provincia de Puntarenas.
Pasados los siete días que exigen los reglamentos nacionales e internacionales para evitar el contagio a la población, las autoridades determinaron el fin de la cuarentena.
Estado de alerta por sarampión en varios países
La OMS ha declarado que aunque actualmente el sarampión ha sido erradicado de muchos países, sigue siendo una fuente de infección en muchos otros países que tienen habitantes portadores del virus.
Es muy importante tener en cuenta que la mejor forma de luchar contra una enfermedad es la prevención. Las vacunas garantizan que todo el mundo esté protegido frente a cualquier tipo de virus.
Vacúnate a ti y a tu familia, dejando su salud en manos de los especialistas en salud del viajero de Passport Health. Agenda una cita en cualquiera de nuestras clínicas en México. Todas cuentan con la vacuna contra el sarampión y la Triple Viral.
¡En Passport Health, estamos para servirte!