
5 cosas que hacer en Surinam
Surinam es prácticamente un tesoro desconocido. Su nombre no suele aparecer entre los destinos favoritos de los turistas y éste es precisamente uno de los mayores encantos del lugar. Surinam, es una de las Guayanas americanas, es uno de los paraísos naturales mejor protegidos y menos conocidos del planeta, donde se observa la huella de sus antiguos colonizadores holandeses.
¿Dónde está Surinam?
Surinam (Suriname, en neerlandés, idioma oficial de esta república) está situada en la costa norte sudamericana, limitando al norte con el Océano Atlántico, al este con Guayana Francesa, al sur de Brasil y al oeste de Guyana. Es uno de los países más pequeños de América del Sur, aunque su población es una de las más diversas de la región en términos étnicos.
En este país de grandes ríos y diversidad étnica, que incluye descendientes de esclavos africanos huidos, colonos holandeses y británicos, obreros asiáticos e indígenas amerindios, se disfrutará de lo mejor de todos esos mundos: una ciudad llena de restaurantes, tiendas, locales nocturnos y una selva virgen.
¿Qué hacer en Surinam?
Disfruta de la flora y fauna
Como lo mencionamos anteriormente, la diversidad de culturas en Surinam es parte del encanto y la flora y fauna no son la excepción.
Para disfrutar de este país te recomendamos adentrarte en la selva virgen, hay excursiones y siempre encontrarás un guía que te acompañará a saludar a los monos y guacamayos, si eres más valiente y te gusta la adrenalina, podrás ver a las pirañas y caimanes en su hábitat natural.
Bosque de día y de noche
La biodiversidad de Surinam es también patrimonio de la humanidad, así que además de adentrarte a la selva para contemplar su fauna, te recomendamos explorar los bosques vírgenes.
Pasar una noche (por lo menos) en una de las aldeas del interior del país también debe estar en tu lista de cosas por hacer, estamos seguros que no te arrepentirás en lo absoluto.
De día además de respirar aire puro (uno de los más puros en el planeta) puedes pasear en el río en kayak, visitar las cascadas, darte un chapuzón o incluso visitar los senderos boscosos.
De noche todo es maravilloso, ¿te gusta contemplar las estrellas? Pues en este lugar las constelaciones se ven mucho más claras que en cualquier planetario del mundo.
Visitar la Catedral de San Pedro y San Pablo
La ciudad es patrimonio de la humanidad y entre sus muchos edificios pintorescos destaca la Catedral de San Pedro y San Pablo, construida total y completamente de madera, ya que cuando fue construida (a finales del siglo XIX ) no existían las fábricas de ladrillo en el país. Este detalle le da al lugar un olor muy característico, además de una sensación de calidez inusual en los templos de este tamaño.
La gastronomía local
¡Diversidad, diversidad y más diversidad! Esto se refleja hasta en su gastronomía, puedes encontrar lugares con platillos para todos los gustos.
La tradición culinaria surinamesa incluye una combinación explosiva de cocina india, africana, javanesa, china, holandesa, portuguesa y amerindia. En los últimos años han empezado a aparecer restaurantes con opciones italianas, japonesas, coreanas, francesas e incluso filipinas.
Esto demuestra que la diversidad en Surinam existe por doquier, un abanico de sabores que pocos destinos son capaces de ofrecer con tanta autenticidad.
Fiesta y celebración de la diversidad
Los habitantes de Surinam celebran su diversidad a lo largo del año en diferentes fechas. Participar en alguna de estas fiestas étnicas es una de las formas más auténticas de conocer el país.
En marzo, por ejemplo, se celebra el Holi Phagwa, una celebración hindú muy colorida. Es una mezcla de camisas blancas con polvos de colores convirtiendo las calles y sus habitantes en un arcoíris infinito.
La última semana del año (diciembre) celebran el Owru Yari, es una fiesta para dejar atrás lo viejo y empezar el año nuevo con música, fuegos artificiales y energías renovadas.
Vacuna contra la fiebre amarilla: obligatoria
Prácticamente es un país lleno de fiestas durante todo el año y cómo no, con tanta diversidad de culturas hay fiesta los 365 días, lo que nos da a entender que es uno de los países más felices del mundo. Si después de leer esto y ya te dieron ganas de visitarlo, también tienes que tener en cuenta que hay una vacuna obligatoria para poder entrar al país y es la de la fiebre amarilla, desde mayo del 2016 se han habilitado controles fronterizos, puertos y aeropuertos, donde se solicita certificado de vacunación a viajeros procedentes de zonas endémicas.
En Passport Health contamos con expertos en el tema de salud, porque para nosotros, tu salud es primero. Acércate a alguna de nuestras clínicas, nuestros expertos están listos para orientarte y aclarar tus dudas sobre el tema y aplicarte la vacuna contra la fiebre amarilla. ¡En Passport Health, estamos para servirte!