
Partes del mundo donde hay zika
El virus del zika es un flavirus que se transmite por picadura mosquitos del género Aedes aegypti. La Organización Mundial de Salud confirma que también puede transmitirse de la madre al feto durante el embarazo, por contacto sexual, transfusiones de sangre o productos sanguíneos y trasplantes de órganos.
Aunque es un tema que se sigue investigando activamente, todavía no hay vacunas para prevenir ni tratar la infección por el virus de zika, por lo que es mejor evitar las partes del mundo donde se encuentre el virus.
Regiones con riesgo de zika
Actualmente no hay países que tengan epidemia alarmante del virus, sin embargo, estos son los lugares en donde se han reportado anteriormente casos de zika y que como viajero debes evitar o protegerte contra los mosquitos:
Samoa Americana, Angola, Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Belice, Bolivia, Bonaire, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Burkina Faso, Birmania, Burundi, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Islas Caimán, República Centroafricana, Colombia, Islas Cook, Costa Rica, Cuba, Curazao, Dominica, República Dominicana, Isla de Pascua, Ecuador, El Salvador, Etiopía, Estados Federados de Micronesia, Fiyi, Guayana Francesa, Polinesia Francesa, Gabón, Granada, Guadalupe, Guadalupe, Guatemala, Guinea-Bissau, Guyana, Haití, Honduras, India, Indonesia, Costa de Marfil, Jamaica, Laos, Malasia, Maldivas, Islas Marshall, Martinica, México, Montserrat, Nueva Caledonia, Nicaragua, Nigeria, Palaos, Panamá, Papúa Nueva Guinea , Paraguay, Perú, Filipinas, Puerto Rico, Sabá, San Bartolomé, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Senegal, Singapur, San Eustaquio, San Martín, Islas Salomón, Surinam, Tailandia , Tonga, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Uganda, Estados Unidos, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Vanuatu, Venezuela, Vietnam.
¿Cómo cuidarse del zika?
Es complicado definir a ciencia cierta el riesgo que existe en cada uno de estos lugares, por lo que es recomendable acercarse a clínicas como Passport Health antes de viajar. Sus expertos cuidaran de tu salud y te darán las medidas de prevención más adecuadas según sea tu itinerario.
Nuestros especialistas normalmente recomiendan usar repelentes que contengan DEET, picaridin, OLE o IR3535, llevar ropa tratada con repelente como permetrina, usar manga larga y pantalones largos para cubrir la piel y hospedarte en cuartos con mosquiteros o con aire acondicionado.
Conoce otras recomendaciones personalizadas agendando una cita con nosotros. ¡En Passport Health, estamos para servirte!