
¿Qué hay detrás del aumento en los casos de sarampión?
Después de una campaña de vacunación general, Estados Unidos había declarado el sarampión erradicado en 2000, una misión que había tomado décadas.
El sarampión hace unos años
Comenzando el programa en 1963, en Estados Unidos tenían de 3 a 4 millones de residentes diagnosticados con sarampión cada año. Después de 37 años, se cumplieron con los estándares de erradicación de los centros de salud, que era: que no se transmita el sarampión durante un año.
Pero la lucha contra el sarampión no terminó cuando los centros declararon su eliminación.
La vacunación: un problema
Un país necesita mantener la lucha contra esta enfermedad y continuar con las vacunaciones generalizadas para evitar que resurja. Sin embargo, por varias razones, esto resultó problemático en todo el país.
A partir de 2008, Estados Unidos enfrentó un resurgimiento del sarampión. Después de un aumento significativo en todo el mundo en los últimos años, los brotes de la enfermedad se han vuelto mucho más comunes. Solo en EUA, al 10 de mayo de 2019, el sarampión se reportó en 23 estados, con 839 casos confirmados. Según los centros de salud, esos son los casos más frecuentes de sarampión en los Estados Unidos desde 1994.
¿Cómo el sarampión ha hecho una reaparición?
Los residentes de Estados Undidos son algunos de los viajeros más ávidos del mundo. Desafortunadamente, estos viajeros a veces llegan a casa con más que recuerdos.
Los médicos expertos señalan a muchos de estos turistas como una fuente del regreso del sarampión, ya que visitan los países endémicos y regresan con la enfermedad. Luego, sin saberlo, propagan el sarampión a amigos, familiares o vecinos no vacunados.
Síntomas y cómo se transmite el sarampión
Los infectados pueden sufrir de fiebre alta, erupciones dolorosas y tos. Las complicaciones pueden incluir incluso inflamación cerebral, ceguera permanente y muerte.
El sarampión se transmite de persona a persona y por el aire, por lo que la vacunación es fundamental para evitar los brotes. Esto crea un gran riesgo para una enfermedad que ya es altamente contagiosa.
Una persona es contagiosa desde cuatro días antes, hasta cuatro días después de una erupción por sarampión. Por cada 10 personas no vacunadas expuestas al sarampión, nueve tendrán la enfermedad.
Esto crea una necesidad aún mayor para la vacuna. Los países con bajas tasas de vacunación son particularmente susceptibles a los brotes. Más del 95% de las muertes por sarampión en el mundo provienen de países que carecen de opciones de tratamiento, como es el caso de ciertas zonas en Asia y África, que aún tienen esas bajas tasas de vacunación.
Otros países con brote de sarampión
Por esta razón, los Estados Unidos no son el único país con un resurgimiento del sarampión.
Países europeos como Alemania, Italia y Suecia se encuentran en medio de un grave aumento de la enfermedad. Rumania, por ejemplo, reportó más de 3,400 casos y 17 muertes por sarampión desde enero de 2016 hasta marzo de 2017.
Para 2019, el resurgimiento del sarampión se había extendido a muchas otras regiones. Filipinas, Ucrania y Brasil confirmaron los mayores aumentos de sarampión en todo el mundo. Según UNICEF, los casos mundiales de sarampión aumentaron casi un 50% en 2017 y 2018.
La Organización Mundial de la Salud calificó la vacilación de la vacuna como una de las 10 mayores amenazas para la salud en el mundo a principios de 2019. Muchos de los peores brotes de sarampión en Estados Unidos se han producido en comunidades donde las tasas de vacunación son más bajas.
¿Qué se está haciendo para detener el sarampión?
La OMS se ha comprometido a eliminar el sarampión en al menos cinco de sus seis regiones para el año 2020. Sin embargo, este compromiso requiere el apoyo de gobiernos e individuos de todo el mundo.
El gobierno francés también está tomando medidas para poner fin a este problema del sarampión. Francia anunció recientemente que la vacunación contra el sarampión sería obligatoria, junto con otras inmunizaciones.
Por suerte, el sarampión es una enfermedad con una vacuna efectiva y accesible.
Dos dosis de la vacuna contra el sarampión se consideran 97% efectivas. Con este tipo de confiabilidad, el sarampión solo necesita inmunidad colectiva para detener la enfermedad. Con al menos el 95% de la población totalmente vacunada, una enfermedad tiene muy poco espacio para crecer.
Incluso con las vacunas que no proporcionan una protección del 100%, los brotes son mucho menos probables. Si bien los no vacunados aún correrían cierto riesgo, el sarampión no podría afianzarse con el otro 95% de la población.
Si tienes alguna pregunta sobre cómo mantener a tu familia o a ti mismo alejados de esta contagiosa enfermedad, los especialistas en salud del viajero de Passport Health pueden ayudarte.
Agenda una cita hoy mismo y cuida de lo más importante, la salud.
¡En Passport Health, estamos para servirte!