
¿Debes preocuparte por el contagio de sarampión en la oficina?
Al igual que la influenza, la malaria, el cólera y el virus del zika, el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo y actualmente tiene la capacidad de causar graves brotes.
Es bien sabido, que este virus ha existido desde hace muchos años y que se cuenta con una vacuna disponible para prevenirlo desde 1963. El sarampión se eliminó en muchos países, sin embargo, ha ido causando nuevos casos y brotes.
¿Por qué ocurre esto?
En los últimos años, el sarampión ha ido infectando a 170 países diferentes, siendo Estados Unidos el hogar de muchos de esos casos recientes con 1,800 personas que dieron positivo al virus en 22 estados tan solo en 2019.
Es por eso que debido a la falta de prevención con las vacunas y los viajeros que propagan el virus a diferentes destinos, que el sarampión resurge.
Dado que los lugares de trabajo ya son un semillero para los virus, el aumento del sarampión plantea un problema adicional en el trabajo. Imagínate, si ir a trabajar a la oficina con resfriado o gripe no es lo más recomendable por el contagio entre colegas, el sarampión puede causar un problema mucho más grande.
Tal fue el caso en abril, cuando Google confirmó que uno de sus empleados que trabajaba en la sede de California, en Silicon Valley, fue diagnosticado con sarampión.
La empresa enfrentó severas críticas porque prolifera la desinformación sobre las vacunas contra la enfermedad en su plataforma, en medio de un rebrote del virus en Estados Unidos.
¿Cómo puedo prevenir el contagio?
El primer paso para evitar el riesgo de sarampión en la oficina, es con la vacuna, sobre todo si hay empleados que han viajado a destinos con brote, como lo es Estados Unidos.
Todos los adultos deben asegurarse de haber recibido al menos una dosis de la vacuna Triple Viral. Esta vacuna combina tres agentes infecciosos para prevenir el sarampión, las paperas y la rubéola. Es posible que los adultos nacidos poco después de la disponibilidad de la vacuna en 1963 deban recibir una segunda dosis, ya que la implementación de dos dosis no fue norma sino hasta varias décadas después.
El aumento del riesgo de sarampión es internacional y México debe de cuidarse del brote (incluso si estás trabajando fuera de la oficina). Los empleados que viajan por trabajo corren el riesgo de contraer el virus mientras se encuentran en un país extranjero.
Pero, ¿qué sucede cuando alguien está expuesto al sarampión y no lo sabe?
Si sospechas que has estado en contacto con el sarampión, comunícate con tu médico lo antes posible y revisa tu historial médico. Si no estás seguro de haber recibido la vacuna contra el sarampión, pídele que te indique el análisis de sangre, aquí los resultados mostrarán si tus anticuerpos ya han sido expuestos al virus o a la vacuna.
El signo revelador del sarampión es la molesta erupción. Pero, ¿sabes cuáles son algunos de los otros síntomas? Algunos signos a tener en cuenta son: escurrimiento nasal, conjuntivitis, altas fiebres, dolor de garganta, manchas de Koplik dentro de la boca, ojos rojos y tos.
Es fundamental tener en cuenta que es contagioso cuatro días antes de tener la erupción y cuatro días después de la erupción. Por lo tanto, es mejor quedarte en casa durante ese tiempo.
En los casos más graves, el sarampión puede causar hinchazón del cerebro y neumonía, conocido como encefalitis. Este síntoma grave puede incluso resultar mortal.
¡Vacúnate y mantente lejos de peligro! Si tienes alguna otra pregunta sobre el sarampión u otras enfermedades virales en el trabajo, contacta a los especialistas en medicina del viajero de Passport Health, ellos resolverán tus dudas y cuidarán de tu salud.
¡En Passport Health, estamos para servirte!