
Diferencia entre hepatitis A, B y C
La alerta de salud emitida recientemente por los CDC sobre los brotes de hepatitis A que se han reportado con mayor frecuencia, ha provocado muchas preguntas a cerca de la hepatitis. ¿Es un tipo más serio que otro? ¿Se presentan todos con los mismos síntomas? ¿Puedes contraer a cada uno de ellos de la misma manera?, ¿Hay otros factores notables que los distingan? Y sobretodo ¿cuál es realmente la diferencia entre hepatitis A, B y C?
¡Vamos a averiguarlo en este blog!
Gravedad
Dependiendo del tipo de hepatitis, las infecciones pueden variar de ser una enfermedad de corto plazo a convertirse en crónica. Existen muchas variaciones en la intensidad aunque la hepatitis A ,generalmente, es leve para los pacientes.
Hepatitis A
Por lo general, las personas que contraen hepatitis A se sienten enfermas durante varias semanas. Después, generalmente, se recuperarán rápidamente y sin problemas hepáticos duraderos. En la hepatitis A, la insuficiencia hepática y la muerte son posibles pero esto es más común entre pacientes mayores de 50 años y aquellos que ya tengan otras enfermedades hepáticas.
Hepatitis B
Como han compartido los CDC, la probabilidad de que se desarrolle hepatitis B aguda depende de la edad de la persona infectada. Aproximadamente el 90% de los bebés infectados desarrollarán una infección crónica, al igual que el 25-50% de los niños infectados entre las edades de uno y cinco años. Solo alrededor del 5% de los adultos infectados desarrollarán infección crónica por hepatitis B.
Hepatitis C
De cada 100 personas infectadas con hepatitis C, 75-85 desarrollarán una infección crónica. Con el tiempo, 10-20 de los infectados desarrollarán cirrosis. De cada 100 personas que tienen hepatitis C y cirrosis, cada año 3-6 desarrollarán insuficiencia hepática y 1-5 desarrollarán cáncer de hígado. La muerte es posible como resultado de los muchos problemas asociados con la infección por hepatitis C.
Síntomas de la hepatitis
Los tres tipos principales de hepatitis comparten muchos síntomas en común. Estos incluyen fiebre, fatiga, náuseas, pérdida de apetito, ictericia, orina oscura y vómitos, entre otros. Aunque la probabilidad de síntomas varía mucho entre hepatitis A, B y C.
Hepatitis A
Los niños mayores y los adultos suelen tener síntomas de hepatitis A. Si se desarrollan síntomas pueden aparecer rápidamente, generalmente, alrededor de cuatro semanas después de la exposición. Los síntomas, generalmente, duran menos de dos meses, aunque el 10-15% de los pacientes pueden tener síntomas por hasta seis meses.
Hepatitis B
Solo el 30-50% de los mayores de cinco años tendrán síntomas de infección aguda por hepatitis B. Por lo general, los signos comenzarán aproximadamente 90 días después de la exposición.
Hepatitis C
La mayoría de las personas infectadas con hepatitis C no mostrarán síntomas o tendrán síntomas muy leves. Si se muestran, los signos comenzarán de 2 a 12 semanas después de la exposición.
¿Cómo se transmite la hepatitis?
Cualquier persona puede contraer hepatitis, pero cada tipo de hepatitis tiene una amplia gama de grupos con un riesgo particular. Los viajeros, consumidores de drogas, trabajadores de hospitales y bebés se encuentran entre los de mayor riesgo de contraer enfermedades.
Los tipos de hepatitis pueden propagarse de muchas maneras diferentes.
Hepatitis A
El virus de la hepatitis A se encuentra en las heces de las personas infectadas. La enfermedad generalmente se propaga a través del contacto cercano o por la ingestión accidental de agua o alimentos contaminados.
Hepatitis B
El virus de la hepatitis B se encuentra en la sangre y ciertos fluidos corporales. La enfermedad generalmente se transmite al compartir agujas con una persona infectada, al tener contacto sexual sin protección con una persona infectada o de una madre infectada a su bebé durante el parto.
Hepatitis C
El virus de la hepatitis C también se encuentra en la sangre y ciertos fluidos corporales. Al igual que con la hepatitis B, la hepatitis C se transmite comúnmente al compartir agujas con una persona infectada o de una madre infectada a su bebé durante el parto. Es posible pero no común transmitir la hepatitis C durante el contacto sexual.
Prevención de la hepatitis
Hay vacunas extremadamente efectivas disponibles para la hepatitis A y la hepatitis B, como es el caso de la vacuna combinada combinada para ambos tipos de hepatitis. Actualmente no hay vacuna para la hepatitis C.
Hepatitis A
La vacuna contra la hepatitis A brinda, a los que la reciben, alrededor del 95% de protección con la primera inyección y casi el 100% con el refuerzo.
Hepatitis B
La vacuna contra la hepatitis B brinda más del 90% de protección contra el virus.
Hepatitis C
Según los informes, se está desarrollando una vacuna contra la hepatitis C.
Tratamiento de la hepatitis
Después de las pruebas para confirmar la infección y determinar el tipo de hepatitis, probablemente se recetarán tratamientos generales como descanso, una nutrición adecuada y abundantes líquidos. Sin embargo, también se pueden recomendar otras cosas según la infección y la gravedad específicas.
Hepatitis A
Los pacientes no vacunados que estuvieron expuestos recientemente a la hepatitis A deben recibir la vacuna contra la hepatitis A o una inyección de inmunoglobulina para prevenir enfermedades graves. Se puede llegar a requerir atención médica en un hospital.
Hepatitis B
No hay medicamentos disponibles para tratar la hepatitis B aguda, pero varios medicamentos pueden ofrecer tratamiento para la infección crónica en ciertos casos. Los pacientes deben ser monitoreados por un profesional de salud. El médico, generalmente, sugerirá evitar el alcohol y algunos medicamentos y suplementos debido a su efecto potencialmente perjudicial en el hígado.
Hepatitis C
Si bien no existe un tratamiento recomendado para la infección aguda por hepatitis C, existen varios medicamentos disponibles para tratar la hepatitis C crónica. El tratamiento actual es generalmente de 8 a 12 semanas de pastillas y curará a más del 90% de las personas. Los pacientes deben evitar el alcohol y probablemente ciertos medicamentos para no dañar aún más su hígado. Las personas con hepatitis C crónica deben buscar el consejo de un profesional de salud y recibir vacunas contra la hepatitis A y B.
Estadísticas y números de casos de hepatitis
Desafortunadamente, debido a que muchas personas infectadas con hepatitis pueden no presentar síntomas y no darse cuenta de que están enfermas, no verán a un médico que pueda diagnosticar y reportar la enfermedad. Por lo tanto, las estadísticas de número de casos de hepatitis B y C, en general, se consideran demasiado bajas para ser realmente precisas. Las aproximaciones se utilizan para estimar el número total de casos anuales.
Hepatitis A
En medio de los brotes recientes, se estima que hubo 6,700 casos de hepatitis A en los EE. UU. Desde 2016, se han reportado más de 25,000 casos en todo el país.
Hepatitis B
Los CDC recibieron informes de 3,407 casos de hepatitis B aguda en 2017, aunque estiman que el número real de casos agudos ese año fue más cercano a 22,100. Se cree que 862,000 personas tienen hepatitis B crónica en los Estados Unidos, mientras que aproximadamente 257 millones de personas tienen hepatitis B crónica en todo el mundo.
Hepatitis C
En 2017 se notificó un total de 3,186 casos de hepatitis C aguda a los CDC, aunque estiman que el número real de casos agudos ese año fue más cercano a 44,300. En 2016, se estimó que había aproximadamente 2.4 millones de personas viviendo con hepatitis C en los EE. UU.
Educarse sobre las enfermedades puede ayudar a sentirte más seguro, especialmente en el caso de eventos como los brotes actuales de hepatitis A en los Estados Unidos u otras enfermedades que se propagan de repente.
Si tienes alguna otra pregunta sobre la hepatitis o alguna otra enfermedad que puedas contraer en viajes al extranjero, agenda una cita con nuestros especialistas en salud del viajero de Passport Health.
En Passport Health, estamos para servirte.