
¿Te vas a estudiar de intercambio al extranjero? ¡Vacúnate!
¿Tienes planeado irte a estudiar de intercambio al extranjero? Es importante que tengas en cuenta las vacunas y medicamentos que necesitarás para poder disfrutar de tu estancia sin complicaciones de salud.
Cada viaje es distinto y hay aspectos que se deben tomar en cuenta como el tipo de viajero, el destino o la ruta de lugares que visitarás, la duración de tu estancia y las actividades que realizarás. Para esto, es fundamental asistir a un centro de salud del viajero, como lo es Passport Health.
A continuación te mencionaremos algunas de las vacunas que necesitas para estudiar de intercambio en el extranjero, sobre todo si vas a estudiar a Estados Unidos, Londres o Europa:
Meningitis
La vacuna para la meningitis B es recomendada para personas entre los 16 a los 23 años. Te da una corta protección contra la infección. Es recomendada como una vacuna de rutina para niños sobre los 10 años si ha habido una infección de meningitis B, tienen un bazo dañado, algunas condiciones inmunológicas y otras indicaciones.
La vacunación contra la meningitis A, C, W, Y es recomendada para la mayoría de los preadolescentes.
Sarampión
Los niños deben recibir 2 dosis de la vacuna, una a los 12-15 meses de edad y la siguiente a los 4-6 años de edad. De acuerdo con el CDC, algunos adultos deberían vacunarse. Generalmente, cualquier persona de 18 años de edad o mayores, que nacieron después de 1956, deben recibir al menos una dosis de la vacuna Triple Viral, a menos que puedan comprobar que fueron vacunados o que padecieron las 3 enfermedades.
También se recomiendan ciertas medidas generales para evitar la diseminación viral tales como lavado de manos y uso de geles sanitizantes, pero esto sólo ayuda para evitar la transmisión.
Tétanos
Hay dos opciones para la vacunación contra estas enfermedades: difteria y tétanos (Td) y la difteria, tétanos y tos ferina (Tdap). El CDC recomienda que los adultos reciban una vacuna de refuerzo cada diez años. La edad y el historial de inmunización indican qué es adecuado para ti y cuándo las necesitas.
Rabia
Debes recibir tu primer vacuna preexposición al menos 28 días antes de tu viaje. Dos dosis más son recomendadas 28 días después de la primer dosis. Si no puedes completar las tres vacunas antes de tu viaje, es mejor abstenerse de ponérsela.
Vacunas postexposición son colocadas después de la mordida o de otra exposición potencial. Si crees que has sido expuesto a la rabia busca atención médica inmediatamente.
Influenza
Los virus de influenza cambian constantemente. Debido a este cambio viral, vacunas contra la influenza se actualizan todos los años y se recomienda una vacunación anual. La protección dura hasta un año. Se tarda hasta 2 semanas para desarrollar protección después de la vacunación.
La vacuna contra la influenza más completa es la cuadrivalente pues ofrece protección contra cuatro cepas del virus de la influenza tipo B, dos y dos cepas de tipo A y pueden ofrecer una mayor protección contra los virus de la influenza.
Teniendo esta información en cuenta para tu intercambio, ahora sí, estudia, diviértete y aprende mucho sin estarte preocupando por contraer cualquier enfermedad.
Agenda una cita con los especialistas en salud del viajero de Passport Health para recomendarte los mejores medicamentos, brindarte tips adecuados para tu estancia y las vacunas que puedas llegar a necesitar.
¡En Passport Health, estamos para servirte!