
¿Cómo viajar en avión con tu mascota?
Una de las mayores dificultades a la hora de viajar es el dónde dejaremos a nuestras mascotas durante nuestra ausencia; pero hoy en día, con el crecimiento de hoteles y aerolíneas que aceptan mascotas, ha generado un incremento de turistas que viajan con ellas.
A continuación te presentaremos una serie de tips para que tu mejor amigo y tú no tengan ningún inconveniente de disfrutar la aventura juntos, tanto en el viaje como en el avión.
- Lo primero que debes hacer es investigar si la aerolínea en la que viajarás admite mascotas, cada una tiene su variación de regulaciones, recargos y condiciones.
- Dependiendo del tipo, peso y tamaño de tu mascota, se podrá transportar ya sea como equipaje de mano adicional en la cabina de pasajeros o como equipaje en la bodega de carga climatizada del avión.
- Deberás conseguir una jaula, transportadora o contenedor para tu mascota, de un tamaño donde tenga espacio suficiente para estirarse y moverse para que se sienta cómodo.
- En general, los vuelos nacionales no requieren de trámites extras para el transporte de perros o gatos, pero te recomendamos hacer consultas en las aerolíneas por si se requieren documentos adicionales, tales como cartilla de vacunación, certificado de buena salud, etc. Hay países que también solicitan implantar un microchip como un sistema único de identificación internacional y se aplica mediante una inyección.
- Entrena con antelación a tu mascota para viajar en su contenedor. Primero con la puerta abierta y luego con la puerta cerrada, después en el coche para que se acostumbre a los sonidos y a los viajes.
- Te recomendamos que dentro del contenedor, tu mascota lleve su manta por los cambios de temperatura y algunos juguetes ya que el olor familiar y del hogar los tranquiliza.
- Antes de volar te recomendamos no alimentar a tu mascota por lo menos dos horas antes del vuelo.
- Si haces escalas te recomendamos que busques un lugar donde puedas sacar a estirarse un poco a tu mascota.
- Otra cosa que debes tener en cuenta es el estado en la que se encuentra tu mascota, por lo que se aconseja no viajar si tu amigo se encuentra herido o si sufre debilidades fisiológicas o patológicos, si está preñada (que haya parido dos semanas antes del viaje), cachorros menores a 15 semanas y en la mayoría de los casos las aerolíneas no permiten viajar con razas braquiocefálicas (de nariz chata) ya que son más propensos a sufrir golpes de calor y trastornos respiratorios.
Cuida de tu perrihijo en tu viaje teniendo todo listo para que llegue con bien a su destino y también asegúrate de tener todo en orden con tu salud. Y además, revisa cuáles son los requisitos para que tú viajes sano y seguro. En todos los destinos tenemos recomendaciones de vacunas y medicamentos.
Passport Health es el mayor proveedor de servicios de medicina del viajero en México. Agenda tu cita con nosotros y te brindaremos consultas para el viajero, vacunas y suministros de viaje.
¡Viajen juntos, viajen seguros! En Passport Health, estamos para servirte.