
¿Qué es el coronavirus?
Solo unas pocas semanas en el nuevo año, y el mundo ya tiene un nuevo susto de brote viral.
El coronavirus, que comenzó con casi 60 casos en Wuhan, China, fue confirmado recientemente por funcionarios en Washington. El virus también se ha encontrado en otros países como Japón y Corea del Sur.
Si bien las autoridades en China confirmaron que el virus no es SARS, sí saben que es un coronavirus. Un coronavirus puede ser leve, como el resfriado común, pero esta cepa misteriosa ya ha causado seis muertes en China.
Pero, como la enfermedad aparece en México, muchos probablemente se preguntan qué es un coronavirus. ¿Podría causar un brote en México? ¿Debería preocuparme por contraer este virus?
¿Qué es un coronavirus?
Como mencionamos anteriormente, el coronavirus puede variar mucho en severidad. Lo que es común en todos los coronavirus es que infecta el sistema respiratorio.
Los coronavirus son zoonóticos, capaces de propagarse de animales a humanos. Por lo general, el virus se transmite de persona a persona al toser o estornudar. Luego, el virus infectará los senos, la garganta y la nariz, por lo general, permanecerá en el sistema respiratorio inferior.
Síntomas
En la mayoría de los casos, una infección por coronavirus será leve e incluso causará entre el 15 y el 30% de los resfriados comunes. Cuando un coronavirus infecta el sistema respiratorio superior, puede provocar enfermedades como bronquitis y neumonía.
Los coronavirus leves causarán síntomas como:
- Fiebre
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Tos
- Dolor de garganta
- Estornudos
- Nariz que moquea
Pero, el virus también puede causar enfermedades graves y potencialmente mortales. El Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV) son dos coronavirus detrás de brotes peligrosos en este siglo.
Aunque es muy raro, tanto el SARS como el MERS causan síntomas similares que pueden parecer gripe:
- Fiebre alta
- Falta de aliento
- Dolores
- Tos seca
- Resfriado
- Confusión
- Diarrea
Si bien el MERS puede causar todos los síntomas anteriores, el virus también puede provocar un aumento de las náuseas y los vómitos.
Lo que hace que tanto el SARS como el MERS sean mortales es el desarrollo de neumonía y el riesgo de insuficiencia respiratoria. Los virus también pueden hacer que el corazón y el hígado fallen.
Si bien la tasa de mortalidad de ambos virus sigue siendo incierta, la OMS estima que alrededor del 35% de los casos confirmados de MERS han causado la muerte. Durante el brote de SARS de 2003, la OMS estimó que el virus causó la muerte en aproximadamente el 15% de los casos.
Al igual que cualquier otro coronavirus, el MERS y el SARS se propagan a través de las gotas de agua de una persona infectada. Por lo general, la persona que brinda ayuda médica a un paciente infectado tiene el mayor riesgo, ya que la tos o el estornudo propagan el virus.
Tratamiento y Prevención
Actualmente no existe una vacuna o tratamiento específico para los coronavirus.
Un médico a menudo aconsejará a los pacientes infectados que descansen, tomen líquidos y tomen analgésicos de venta libre para el dolor de garganta y la fiebre.
Incluso sin una vacuna, puedes tomar medidas para evitar la propagación de coronavirus:
- Lávate bien las manos y de manera regularmente.
- Mostrar precaución adicional cuando te encuentres cerca de una persona infectada, evitando el contacto cercano
- Cúbrete la boca al estornudar y toser
- Quédate en casa si muestras los síntomas de un coronavirus, antes mencionados
Ten en cuenta que los coronavirus presentan un mayor riesgo durante los meses de invierno. Es aconsejable mostrar precaución adicional durante la temporada de frío.
La historia del SARS
Debido a que los coronavirus son zoonóticos, los humanos pueden contraer una cepa de varios animales.
Tal transmisión ocurrió en 2002, comenzando en China. Si bien el animal detrás del SARS aún se debate, se cree que un murciélago infectado con un coronavirus transmitió la enfermedad a un humano en China. Un agricultor chino que vivía cerca de Hong Kong contrajo lo que se cree que es el primer caso de SARS. Los médicos inicialmente pensaron que la enfermedad era neumonía atípica.
Un médico en China trató a pacientes infectados en un hospital a principios de 2003. Luego, el médico viajó a Hong Kong, sin saberlo, trayendo el SARS con él.
La falta de cuarentenas tempranas permitió que el virus llegara a países cercanos como Vietnam y Singapur. En abril de 2003, la OMS emitió una alerta de salud global para el SARS, alegando que los viajes globales permitieron que el virus llegara a otras partes del mundo, incluida América del Norte.
El brote terminó oficialmente en julio de 2003, momento en el cual más de 8,000 personas se infectaron con SARS, causando 774 muertes .
No se han reportado casos de SARS desde mayo de 2004.
La historia de MERS
La línea de tiempo de la transmisión MERS sigue siendo poco clara.
Mientras que los primeros casos confirmados en humanos se produjeron en 2012 en Arabia Saudita, el virus se remonta a los camellos en 1983. Otro virus zoonótico, los funcionarios han encontrado MERS en camellos en varios países.
Desde los primeros casos en 2012, MERS se ha encontrado en varios países, incluidos los de Europa, África y América del Norte. Aunque, la mayoría de los casos y brotes de MERS se han contenido en Oriente Medio.
Según la OMS, MERS ha causado 2,494 casos y 858 muertes desde 2012.
¿Tienes alguna pregunta sobre los coronavirus? ¿Te preguntas cómo evitar un coronavirus y otras enfermedades al salir del país? Passport Health puede ayudarte. Llámenos o agenda una cita en línea para hablar con una enfermera de salud de viajes. En Passport Health estamos para servirte.