
¿Cómo viajar sin enfermarte?
Realizar un viaje es de las mejores experiencias que puedes crear, pero por más increíble y emocionante que sea, tu salud durante esta aventura puede llegar a perjudicarse. Sin embargo, haciendo una buena planificación y no saltándote detalles importantes, no tendrás nada que temer.
Ya sea que tu viaje sea una escapada corta de negocios o una travesía alrededor del mundo, si planificas bien y con tiempo, las probabilidades de contraer una enfermedad se reducirán y ganarás con mayor facilidad la batalla contra los virus extranjeros.
Prepara y prevén
Si viajarás a un país extranjero, agenda una cita en una clínica especialista en salud del viajero aproximadamente seis semanas antes de partir para conocer y recibir las vacunas adecuadas para tu destino.
“Uno de los errores más grandes es no saber la diferencia entre las vacunas requeridas y recomendadas”, dice Karina García, gerente de enfermería de Passport Health México, especialista en salud de viajes con oficinas en Canadá, Estados Unidos y México.
“Se necesitan las vacunas necesarias para ingresar a algunos países, incluso si el viajero no se encuentra en un área de riesgo real”.
Si bien solemos posponer las vacunas, no te demores, aconseja Karina García. “Las vacunas pueden requerir tiempo para ser completamente efectivas y algunas requerir más de una inyección para una mayor protección a largo plazo”.
Cuida lo que comes
Es una ironía desafortunada que una de las principales atracciones del viaje también pueda suponer el mayor riesgo: la comida. Incluso si sólo estás en el país por un par de días por negocios, probar la cocina local podría ser la experiencia más destacada del viaje.
Independientemente de a dónde vayas, hay dos reglas generales a seguir: asegúrate de que todo lo que comas esté completamente cocido y aún caliente, y si vas a comer frutas o verduras procura elegir las que tengan piel gruesa y luego pélalas.
Investiga
La clínica de salud del viajero que visites debe tener consejos actualizados y específicos del destino, pero no detengas tu investigación allí. “Puede haber riesgos diferentes en otros países que no son comunes o conocidos en tu localidad”, dice García.
También recomienda buscar fuentes de información en línea de buena reputación, “el sitio web del Centro para el Control de Enfermedades proporciona información de una manera breve y comprensible que puede ayudar a las personas a entender los posibles riesgos relacionados con su destino”.
Protección en el avión
“Mi mayor consejo para evitar enfermarse es evitar los gérmenes que causan enfermedades”, dice Karina García en sus recomendaciones a los viajeros. En pocas palabras, el desinfectante para manos debe ser tu compañero de viaje. Al igual que tus manos, limpia los reposabrazos del avión y las bandejas.
Además, evita hurgar en los bolsillos de los asientos o en cualquier otro lugar donde pudieron haber tocado otras personas.
Hidrátate, hidrátate, hidrátate
Siempre es un buen consejo beber agua, pero mantenerte hidratado es especialmente importante cuando viajas. Según un estudio publicado en el Journal of Environmental Health Research, una de las razones por las que a menudo nos enfermamos en los aviones, es debido a la humedad extremadamente baja de la cabina.
La sequedad puede debilitar nuestra capacidad de producir moco, que es la primera línea de defensa natural de nuestro cuerpo. Dicho esto, también es importante hidratarse de manera segura cuando se viaja al extranjero. Asegúrate de beber agua embotellada o hervida y ten cuidado con alimentos que se hayan lavado con agua del grifo local.
¿Tienes más dudas sobre qué vacunas necesitas para tu viaje o no sabes cómo prevenir algunas enfermedades? Acércate a Passport Health, donde te ayudaremos a resolver todas tus dudas y te colocaremos las vacunas necesarias para tus destinos. Agenda tu cita ahora.