
Estados Unidos informa brotes de hepatitis A
Gracias a una vacuna ampliamente accesible, la hepatitis A ha sido una enfermedad prevenible durante años. Y, sin embargo, los casos de hepatitis A se han disparado en los Estados Unidos en los últimos años.
Empezando 2020, tan solo en Nueva York se ha visto un aumento del 800% en los casos de hepatitis A. En la parte superior de Nueva York, estados como Louisiana, Colorado y gran parte del Medio Oeste de igual forma están experimentando brotes de hepatitis A.
Después de años de esfuerzos, ¿por qué no podemos detener estos brotes? ¿Y qué pasos pueden ayudarte a mantenerte libre de hepatitis A?
La hepatitis A es un virus que se transmite a través de alimentos y agua contaminados. Las heces infectadas que no se detectan ingresan a los alimentos y bebidas, luego al cuerpo. El virus afecta el hígado y causa síntomas que pueden incluir: fatiga, falta de apetito, dolor de estómago e ictericia. En casos severos, las complicaciones de estos síntomas pueden conducir a la muerte.
Es importante mencionar que Louisiana y Colorado han reportado dos muertes en su último brote.
El medio Oeste
El último brote en el Medio Oeste ha llegado a estos estados: Indiana, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska y Wisconsin. Esto ocurrió 18 meses después de que Kentucky tuviera el peor brote de hepatitis A en la historia de los Estados Unidos.
Las autoridades creen que el brote comenzó con moras contaminadas. Debido a esto, la FDA alienta a las personas a no comprar moras no orgánicas en Fresh Thyme o Woodman’s.
Actualmente hay 18 casos reportados de hepatitis A en el Medio Oeste.
Luisiana
El brote de hepatitis A se ha vuelto mortal en Louisiana con dos muertes ya reportadas. Solo Louisiana reportó 674 casos de hepatitis A para 2019, lo que resultó en aproximadamente 300 hospitalizaciones.
El brote ya se considera el más grande del estado en 20 años.
Colorado
Colorado también informó dos muertes por su último brote. Los casos de hepatitis A comenzaron a aumentar en todo Colorado en 2017, y el brote comenzó oficialmente en 2018. En 16 condados, el estado confirmó más de 300 casos de hepatitis A y 224 hospitalizaciones por la enfermedad.
El estado está tomando algunas medidas para combatir el brote, incluida una campaña de vacunación que llega a zonas de todo Colorado.
¿Cómo protegerte?
Si tienes miedo al no estar vacunado contra la enfermedad o en riesgo de ser afectado por la hepatitis A, existen medidas preventivas que puedes tomar.
Las personas con mayor riesgo de contraer hepatitis A, según los funcionarios de salud, son: la población sin hogar, las personas que usan drogas, los hombres homosexuales y los presos. Estos segmentos están en mayor riesgo debido a su falta de atención médica y a las situaciones de hacinamiento.
Los CDC recomiendan que recibas la vacuna contra la hepatitis A para prevenir la infección. Recomiendan especialmente que todos los niños entre las edades de 2 a 18 años reciban la vacuna.
La vacuna se administra en solo dos dosis y dura 11 años. Es 94% efectivo para proteger a los individuos de la enfermedad.
Existen otras prácticas diarias que puede adoptar para protegerse mejor:
- Siempre lávate bien las manos después de usar el baño.
- Evita usar agua sucia.
- Usa protección durante las relaciones sexuales.
¿Necesitas recibir la vacuna contra la hepatitis A? Passport Health te puede ayudar. Las clínicas de Passport Health tienen una variedad de vacunas contra la hepatitis A, tanto la de adulto como la infantil, y también la de hepatitis B.
¡Llámanos o agenda una cita con nuestros especialistas en salud del viajero! En Passport Health, estamos para servirte.