
La vacuna contra el zika pasa un hito importante
Cuando un brote de enfermedad alcanza su punto máximo, las personas de todo el mundo solicitan noticias sobre una vacuna. Desafortunadamente, como hemos visto a lo largo de la historia, esas vacunas no son simples descubrimientos. Años de investigación y pruebas respaldan el desarrollo de las vacunas.
Tomemos el virus zika como ejemplo.
La epidemia de 2016 coincidió perfectamente con los Juegos Olímpicos de Río, y a muchos les preocupaba que el virus se abriera paso en todo el mundo. Ahora, años después del tope del brote, tenemos un gran avance en la prevención del zika.
Eso debido a que el mes pasado una posible vacuna contra el zika previno el virus en ratones.
Este estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Adelaida en Australia, lo que lo convierte en un gran hito en la creación de una vacuna potencial para los humanos.
¿Qué es el virus del zika?
Según los CDC, el zika es un virus que se transmite a los humanos a través de mosquitos infectados.
Los síntomas del zika suelen ser leves o casi indetectables. Pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, ojos rojos y dolor muscular. Estos síntomas generalmente duran solo alrededor de una semana, por lo que muchas personas ni siquiera van al médico o incluso saben que tienen el virus.
Este es un problema que se complica cuando las personas infectadas pueden transmitir sexualmente el virus a otros humanos.
De igual forma, el zika se vuelve más peligroso cuando las mujeres embarazadas están infectadas. El zika puede causar defectos congénitos graves y complicaciones en el embarazo, lo que lleva a efectos en la salud de por vida tanto para las mujeres como para los niños. Uno de estos efectos puede ser el síndrome de Guillain Barré en adultos que puede conducir a la parálisis. Rara vez, estas complicaciones pueden causar inflamación severa del cerebro o la médula espinal.
Por desgracia, actualmente no existe cura o alguna vacuna preventiva para el zika.
Avance en el desarrollo de la vacuna contra el zika
El último estudio podría conducir a la primera vacuna contra el zika, el siguiente paso para eliminar el virus en todo el mundo. La inmunización utilizada en el estudio es una vacuna de células T, uno de los métodos menos utilizados.
La mayoría de las vacunas crean anticuerpos, que provienen de las células B, para el sistema inmunitario. Las células B detectan un virus y luego crean anticuerpos que abruman la enfermedad.
Las células T son un poco más versátiles cuando trabajan para el sistema inmunitario. Una célula T podría ayudar a las células B a combatir los virus o reconocer una enfermedad previa y derrotar al virus. Otra función de las células T es decirle al resto del sistema inmunitario qué hacer durante una infección.
En el estudio, la vacuna de células T demostró ser efectiva en la protección de ratones contra el virus del zika después de tres dosis.
Este estudio difiere de otros estudios actuales, ya que es el único que ha demostrado que el uso de una vacuna de células T es efectivo. Otros estudios que se centraron en los anticuerpos, en realidad encontraron que la vacuna podría hacer que las personas sean más vulnerables a otras enfermedades transmitidas por mosquitos en el futuro. Este acercamiento de células T no lo hizo.
La vacuna particular que crearon estos investigadores utilizó ADN genéticamente modificado para neutralizar el virus en el sistema inmunitario.
El siguiente paso en su investigación es preparar la vacuna para la primera ronda de ensayos clínicos en humanos.
¿Cómo protegerte del virus del zika?
Antes de viajar a un nuevo país, averigua si en el área que visitas existe riesgo para el virus del zika. Si el zika está presente en el país o la región a la que viajas, se recomienda que no vayas si estás embarazada.
Si viajas a un área afectada por el zika, puedes tomar algunas medidas preventivas.
Haz uso constante de repelente de insectos que tenga DEET. También debes usar ropa que cubra la piel cuando estés al aire libre. Te aconsejamos utilizar un mosquitero sobre tu cama al dormir para mantener alejados a gran parte de los insectos.
¿Tienes alguna otra pregunta o duda a cerca de viajar a lugares donde existe riesgo de contraer el virus zika? ¡En Passport Health te podemos ayudar! Somos el mayor proveedor de servicios de medicina del viajero en México.
Ofrecemos asesoramiento para tus viajes y la vacunación de todas las regiones y de los países del mundo, incluyendo: China, India, África, América del Sur, América Central, el Sudeste Asiático y Oriente Medio.
Agenda una cita con nuestros especialistas en salud del viajero para que durante tu viaje estés sano y seguro. En Passport Health, estamos para servirte.