
Al igual que las aves, con la llegada del invierno muchas personas aprovechan sus vacaciones para dirigirse al sur, en busca de climas cálidos donde descansar. Pero, si por el contrario, has decidido visitar un destino donde las temperaturas descienden considerablemente durante esta estación, o si vives en un sitio frío, debes saber cuáles son las enfermedades que golpean con más fuerza durante el invierno y cómo prevenirlas.
Resfriado común e influenza
Ambas son enfermedades respiratorias y comparten algunos síntomas, es por eso que en ocasiones pueden parecer indistinguibles. Sin embargo, difieren en cuanto a su origen e intensidad.
Los resfriados suelen ser más leves y normalmente desaparecen sin generar consecuencias serias o requerir hospitalización. Los síntomas más comunes son dolor de garganta, mucosidad nasal, tos, ojos llorosos, estornudos y dolores tanto de cabeza como musculares. Las personas suelen recuperarse en un periodo que va de los siete a los 10 días. Para prevenir el resfriado común, te recomendamos que laves tus manos con frecuencia y evites tocar tu rostro.
La influenza, por otro lado, es un padecimiento más serio que genera síntomas más intensos que incluyen los antes mencionados, además de fiebre, escalofríos y fatiga. Algunas personas podrían incluso presentar náusea y vómito, aunque esto es más común en los niños.
Como mencionan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, puede presentarse una amplia variedad de complicaciones producto de esta enfermedad, algunas moderadas como infecciones sinusales y de oído, y otras más serias como la neumonía o inflamación del tejido que rodea al corazón (miocarditis), el tejido cerebral (encefalitis) o el tejido muscular (miositis, rabdomiólisis).
Afortunadamente, la vacunación puede ayudarte a prevenir la influenza. Dado que el cuerpo tarda alrededor de dos semanas en generar inmunidad, es importante recibir la vacuna cuanto antes. Puedes encontrarla en todas las clínicas Passport Health.
Norovirus
Se trata de una variedad de virus que causa gastroenteritis viral y genera síntomas como diarrea, vómito, náusea, fiebre, dolor de cabeza y dolor en el cuerpo. Los alimentos que suelen estar involucrados en los brotes de esta enfermedad, también conocida como “intoxicación alimenticia”, “intoxicación alimentaria” o “gripe estomacal”, son los vegetales verdes como la lechuga y la espinaca, las frutas y los mariscos.
Para conocer las medidas que debes tomar para protegerte del norovirus y otras enfermedades visita nuestra página de higiene en el consumo de alimentos para viajeros.
Enfermedad neumocócica (Neumonía)
La enfermedad neumocócica es generalmente causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae y es la complicación más común de la gripe. La infección se adquiere por contacto directo de persona a persona. Los adultos mayores de 55 años tienen un riesgo mayor de contraer esta enfermedad, es por eso que se recomienda que reciban la vacuna neumocócica. Esta enfermedad es más común durante el invierno y el comienzo de la primavera.
Además de prevenir enfermedades, hay algunas medidas que debes tomar durante el invierno para proteger tu bienestar.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan tener un plan definido de acción en caso de que se presenten tormentas de nieve o las temperaturas desciendan abruptamente.
Si vives en un sitio frío y pasarás el invierno en casa, es importante que cuentes con ventanas que brinden aislamiento adecuado y que te asegures de que las tuberías que corren por el exterior de tu hogar también se encuentren aisladas.
Revisa que el sistema de calentamiento de tu hogar funcione de forma adecuada y que haya suficiente ventilación para evitar la acumulación de dióxido de carbono, ya que esto podría ser letal. Este punto es particularmente importante si empleas un anafre para calentarte. Los síntomas de envenenamiento por dióxido de carbono son: dolor de cabeza, mareo, debilidad, alteraciones estomacales, vómito, dolor en el pecho y confusión.
Una buena recomendación es contar con un kit de emergencias tanto en tu hogar como en tu vehículo. Debes incluir los siguientes elementos:
- Teléfono celular, cargador y baterías adicionales
- Cobijas
- Alimentos y bebidas
- Material de curación
- Linterna con baterías extra
- Cables de arranque (en tu auto)
Recuerda que la prevención es lo más importante para conservar la salud. Toma en cuenta estos consejos mientras disfrutas las fiestas decembrinas y esperas la llegada de la primavera.
Si tienes alguna duda o comentario que compartir con nosotros puedes contactarnos a través de Facebook o Twitter o llamando al . En Passport Health siempre estamos listos para atenderte.