
Ubicada en el noroccidente de América del Sur, la república de Colombia cuenta con un territorio privilegiado. Sus costas, bañadas por el mar Caribe al este y por el océano Pacífico al oeste, contrastan con sus regiones montañosas, sus exuberantes selvas y abundantes manglares. Pero la riqueza de Colombia va más allá de sus atractivos naturales. Presume una cultura vibrante, producto de la fusión entre las tradiciones indígenas, la influencia española y las manifestaciones culturales de origen africano.
Sus bellas ciudades, entre las que destacan Bogotá –epicentro turístico y cultural del país–, Cartagena de Indias, conocida como “la ciudad amurallada”, y Barranquilla –sede del carnaval del mismo nombre y ciudad designada Capital Americana de la Cultura en 2013–, hacen que Colombia sea un destino perfecto para viajeros de todas las edades y todos los gustos.
Si planeas visitar la tierra de Gabriel García Márquez y Fernando Botero, debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones de salud para garantizar que tu estancia sea placentera y disfrutes al máximo de la experiencia –porque no hay nada más incómodo que enfermar durante las vacaciones.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, los viajeros que se dirijan a Colombia deben estar al día con sus vacunas de rutina. Entre éstas se encuentran la vacuna triple viral, la vacuna contra tétanos, difteria y tos ferina, la vacuna contra la varicela, así como las inmunizaciones para la polio y la influenza, todas ellas disponibles en tu clínica Passport Health más cercana.
Además de las vacunas de rutina, también es importante que contemples recibir las siguientes inmunizaciones antes de emprender tu viaje:
- Hepatitis A: Es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de agua o alimentos contaminados.
- Tifoidea: La tifoidea es otra enfermedad transmitida por alimentos y bebidas. Es especialmente importante que la reciban quienes gusten de probar alimentos típicos y aquellas personas que visiten zonas rurales.
- Hepatitis B: Se transmite a través del contacto con la sangre y otros fluidos corporales, así como equipo médico. Es una enfermedad prevalente en los países en vías de desarrollo como Colombia.
- Rabia: El virus de la rabia puede encontrarse en murciélagos, perros y otros mamíferos. Las personas que planeen estancias prolongadas en Colombia o que pasen mucho tiempo en exteriores deben recibir esta vacuna.
Los mosquitos representan un riesgo constante para todos los viajeros. A continuación te presentamos algunas enfermedades que transmiten y que se encuentran presentes en Colombia, y lo que puedes hacer para evitarlas.
- Fiebre amarilla: La fiebre amarilla está presente en algunas regiones de Colombia. Se recomienda que los viajeros reciban la inmunización antes de partir. Un especialista en salud del viajero Passport Health puede ayudarte a decidir si requieres esta vacuna con base en tu itinerario.
- Dengue: De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Colombia, el dengue representa un problema prioritario de salud en ese país debido a la reemergencia y la tendencia creciente con la que se transmite, así como la circulación simultánea de diferentes serotipos. En Passport Health nos complace anunciar que la primera vacuna contra el dengue aprobada por la OMS, llamada Dengvaxia®, se encuentra disponible en nuestras clínicas en México para cualquier viajero que planee visitar un país afectado por el dengue como Colombia.
Existen enfermedades transmitidas por mosquitos para las que, desafortunadamente, aún no existen vacunas. Quienes visiten Colombia deben saber que la malaria es un riesgo latente en este país. Un especialista en salud del viajero de Passport Health podría recomendarte medicamentos antimaláricos antes, durante y después de tu viaje.
Otra enfermedad para la que no existe una inmunización es el zika. Se han reportado brotes recientemente en Colombia. Esta enfermedad puede causar defectos en los recién nacidos, además de que puede transmitirse por vía sexual. Los CDC recomiendan que las mujeres que se encuentren embarazadas no viajen a Colombia. El resto de los visitantes deberían extremar precauciones para evitar sufrir picaduras, adoptando medidas como las siguientes:
- Utilizar repelente para mosquitos
- Utilizar prendas que cubran brazos y piernas
- Mantener puertas y ventanas cerradas
- Evitar la acumulación de agua al aire libre, donde se reproducen los mosquitos
- Utilizar redes para mosquitos si planean dormir a la intemperie
La Secretaría de Relaciones Exteriores recuerda a los viajeros que para visitar ciertas regiones de Colombia es un requisito haber recibido la vacuna contra la fiebre amarilla por lo menos 15 días antes de la llegada. Se recomienda la vacuna a quienes se dirijan a los departamentos de La Guajira, Norte de Santander y Putumayo, ademá de las regiones de los Llanos Orientales, la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Costa Atlántica.
Recuerda que la prevención es clave para mantener la salud durante tu viaje. Agenda una cita con un especialista en salud del viajero de Passport Health hoy mismo llamando al o en linea. Estamos para servirte.