
Todos disfrutamos el verano, es la estación más cálida del año y nos permite pasar unos días cerca del mar en compañía de nuestra familia y amigos. Pero esta estación no sólo se caracteriza por un incremento en la temperatura, también forma parte de la temporada de huracanes. Es importante conocer las medidas para prevenir enfermedades y accidentes en caso de encontrarnos frente a un fenómeno meteorológico como éste.
La (http://smn.cna.gob.mx/files/pdfs/comunicados-de-prensa/Comunicado315-16.pdf) Comisión Nacional del Agua, a través del Sistema Meteorológico Nacional, reporta que la temporada de huracanes comenzó el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el primero de junio en el Océano Atlántico y se prolongará hasta el día 30 de noviembre.
Se prevé la formación de 30 ciclones tropicales, nueve de ellos podrían ser fuertes y seis intensos.
Esto es lo que deben saber quienes viven cerca de la costa o se encuentran de vacaciones en un sitio que pudiera ser golpeado por un huracán.
Prevención de enfermedades
Las personas que se encuentren en zonas de riesgo deben asegurarse de contar con todas vacunas de rutina. En caso de que se presentara un huracán repentinamente y no contaran con acceso a su historial de vacunación, los (http://emergency.cdc.gov/disasters/disease/vaccrecdisplaced.asp) Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan las siguientes inmunizaciones:
Durante las evacuaciones producto de un desastre natural, los albergues proveen un sitio seguro, sin embargo, por la alta concentración de personas en un espacio reducido, también pueden convertirse en focos de infección. Quienes hayan sido evacuados deberían recibir las siguientes vacunas, a menos que cuenten con un certificado de que ya se encuentran protegidos:
Otro riesgo que enfrentan las personas que se encuentran en un área golpeada por un huracán es la rabia ya que podrían ser mordidos por algún animal doméstico o salvaje, desde perros hasta murciélagos. De acuerdo con los CDC, la vacuna sólo debería utilizarse como profilaxis en caso de exposición al virus.
Otras medidas que deben tomarse en caso de huracán
La anticipación es esencial. Durante la temporada de huracanes es importante que sigas los siguientes pasos para asegurarte de que estarás listo en caso de que ocurra un desastre natural:
Compra provisiones de emergencia como agua embotellada (cinco galones de agua por persona deberían durar entre tres y cinco días), alimentos enlatados, kit médico con medicamentos básicos, tabletas de yodo para purificar agua y productos de higiene personal como pasta de dientes y jabón.
También se recomiendan artículos de seguridad como extintor, radio de baterías, linterna, bolsas de dormir o colchas extra y baterías de respaldo. Debes asegurarte de que tu familia sepa dónde se encuentran estos objetos y cómo usarlos, para esto es importante desarrollar un plan familiar de emergencia.
Empaca tus documentos en un lugar seguro y asegúrate de protegerlos del agua. La Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con plan de atención a las personas y comunidades afectadas por desastres naturales conocido como Plan DN-III-E. Es vital que en caso de emergencia te mantengas atento a las recomendaciones de salud y seguridad que emitan las autoridades.
En caso de que no estés seguro de cuáles son las inmunizaciones que te faltan, en tu clínica Passport Health local puedes recibir orientación y un especialista puede realizarte pruebas de inmunidad y, de ser necesario, brindarte las vacunas que necesites. Agenda una cita hoy mismo.
Recuerda que tu bienestar y el de tu familia son lo primero. Si tienes alguna duda o comentario no dudes en contactarnos a través de Twitter o Facebook.