La rabia es una enfermedad viral muy peligrosa, es transmitida por ciertas especies animales infectadas que mediante una mordedura (saliva de animales rabiosos, en periodo de incubación o por lamidos sobre zonas con escasa mucosa). En mucho menor índice están las probabilidades de contagiarse en el manejo de muestras en laboratorios específicos a través de células de tejidos infectados en el laboratorio.
¿Quiénes deben de recibir la vacuna contra la rabia?
Las personas que deben vacunarse contra la rabia son todas aquellas que estén en contacto con la vida silvestre o animales salvajes, como veterinarios, cuidadores de áreas con fauna salvaje, espeleólogos, trabajadores de laboratorios de diagnóstico, investigación, producción y control de este virus o simplemente todos los viajeros que suelen lanzarse a la aventura en áreas endemo-epidémicas.
La rabia en datos
En ciertas partes del mundo, alrededor de 59.000 personas mueren cada año de la rabia que transmiten los perros. Es decir, unas 160 al día, en promedio.
La gran mayoría de los casos ocurren en Asia con un 60% de muertes por rabia, África representa el 36%, la India el 35% y en Latinoamérica se asegura que las campañas contra la rabia han dado buenos resultados ya que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la reducción de la enfermedad en los perros de Latinoamérica ha sido de un 98% en tres décadas.
¿Dónde te puedes vacunar contra la rabia?
Nuestros especialistas en salud del viajero de Passport Health ofrecen una consulta donde te dirán si necesitas la vacuna para estar seguro durante tu viaje, consejos de prevención y medidas de seguridad.
Es importante que sepas que si vas a recibir esta inmunización, también necesitarás dosis de refuerzo. La vacuna sólo es efectiva si cuentas con todos los refuerzos (dos para pre-exposición y uno para post-exposición).
Agenda una cita con nuestros especialistas en salud del viajero, ¡En Passport Health, estamos para servirte!