La malaria, también conocida como paludismo, se trata de una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por picadura de mosquitos infectados y que termina con la vida de 600,000 personas al año porque no han tomado el tratamiento profiláctico preventivo.
El vector implicado en la transmisión es la hembra del mosquito del género Anopheles, pero no es la única manera de transmisión. También se puede transmitir por transfusión de sangre infectada, trasplante de órganos, inoculación accidental con agujas infectadas o por manipulación de sangre en algún laboratorio.
El paludismo es la enfermedad parasitaria importada de España con mayor número de casos. Durante el siglo XX, el paludismo fue erradicado de la mayoría de las zonas templadas por lo que la enfermedad está limitada a países tropicales.
Síntomas de la malaria
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Escalofríos
- Vómito
¿Cuál es el tratamiento de la malaria?
Existe un tratamiento profiláctico que previene el contagio por medio del mosquito. Se toma un medicamento antes, durante y después de tu viaje a estas zonas, para prevenir la enfermedad. También, existen ya varias vacunas que están en experimentación que buscan erradicar la enfermedad, señala la Organización Mundial de la Salud. En México todavía no se tiene dicha vacuna.
Lugares con riesgo de contagio
- Principalmente en África Subsahariana
- América Central
- Sudeste Asiático

Ahora que sabes de los lugares en donde existe riesgo de contagio, protégete antes de viajar y no arriesgues tu vida.
En Passport Health contamos con expertos que pueden orientarte y hablarte un poco más del tema. Acude a cualquiera de nuestras clínicas y consulta con los expertos. ¡En Passport Health, estamos para servirte!