
El cambio climático ha resultado en una disminución de la calidad del aire, además de eventos de clima extremo y muchos otros problemas ambientales, pero un panel reciente de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades advierte de una nueva consecuencia del calentamiento global: las alteraciones en el clima podrían conducir a la propagación de enfermedades infecciosas en áreas en las que comúnmente no se les encuentra. El incremento en las temperaturas del planeta está alterando los eventos climatológicos y un clima más cálido puede incrementar las poblaciones de mosquitos e insectos, los cuales son responsables de transmitir enfermedades como la malaria y el dengue. El impacto del cambio climático será generalizado, y hay indicaciones de que deberían tomarse medidas para prevenir riesgos a la salud. Aunque resulta difícil prevenir de forma precisa cómo el cambio climático cambiará la incidencia de enfermedades, hay muchas cosas que los viajeros pueden hacer para adaptarse a las condiciones cambiantes.
Impacto en la salud humana
El cambio climático afecta el bienestar de los humanos en muchos niveles distintos. Cambios en diversos ambientes llevan a desviaciones en la incidencia y distribución de las enfermedades. El incremento de las temperaturas podría dar lugar a climas severos y calor extremo, resultando en lesiones o enfermedades relacionadas con el calor. Un incremento en los niveles del mar impacta la calidad del agua, lo cual lleva a más casos de cólera y a brotes de bacterias. Niveles elevados de dióxido de carbono impactan las fuentes de agua y alimentos y, como resultado, pueden aparecer enfermedades diarreicas. Aún más importante, los cambios en la ecología y la biodiversidad afectan las poblaciones de vectores de enfermedades, lo cual potencialmente lleva a tasas más elevadas de malaria, dengue, encefalitis, hantavirus, chikungunya y más. Dado que vivimos en un mundo profundamente interconectado debido a la facilidad de los viajes globales, los efectos que el cambio climático tendrá en los agentes infecciosos impactarán a todo tipo de viajeros.
Enfermedades transmitidas por mosquitos
Nuevos mapas de vulnerabilidad al dengue muestran que el cambio climático está afectando las poblaciones naturales de mosquitos y las enfermedades que transmiten. El dengue es una enfermedad transmitida por las picaduras de mosquitos que causa dolores severos. Se encuentra frecuentemente en áreas tropicales de América Latina, el sudeste asiático y las islas del Pacífico. Sin embargo, investigadores advierten que el incremento en las temperaturas podría facilitar la propagación de las poblaciones de mosquitos a Europa, África central y oriental y Sudamérica.
Actualmente, estas áreas no cuentan con un clima suficientemente cálido a lo largo del año para mantener poblaciones constantes de mosquitos. Sin embargo, nuevos mapas muestran que los mosquitos se encuentran en movimiento, infiltrando áreas en las que normalmente no se les encuentra. “Las condiciones para estas enfermedades son dinámicas a lo largo del tiempo y dado que estamos cambiando nuestras dinámicas sociales y ambientales, la distribución global de enfermedades infecciosas como el dengue también cambiará”, dice Corinne Schuster-Wallace, una investigadora de la Universidad de las Naciones Unidas.
Los mosquitos portan otras enfermedades como malaria, fiebre amarilla y virus del nilo occidental. Un clima más cálido también podría influenciar la duración de los periodos de transmisión. Por ejemplo, las áreas que sólo experimentan brotes de malaria durante el verano ahora podrían enfrentar una temporada más prolongada ya que las temperaturas continúan siendo ideales para la reproducción de los mosquitos. El cambio climático alterará la exposición de los países a los vectores de insectos que portan enfermedades y, en consecuencia, afectará la salud humana a nivel global.
La prevención brinda protección
Medidas como la prevención pueden proteger a las personas de los efectos del cambio climático en la salud. Conforme las consecuencias de este fenómeno se vuelvan más evidentes, los viajeros internacionales deberán tomar más precauciones. Las áreas en las que los medicamentos antimalariales no eran necesarios ahora podrían recomendar a los viajeros su uso. Gracias a la tecnología moderna, ahora podemos viajar a más regiones con mayor velocidad, lo cual podría incrementar la tasa de propagación de enfermedades infecciosas a nuestro regreso. Con la expansión de enfermedades infecciosas a nuevas áreas, se requerirá una mejor prevención, detección y respuesta de parte de las organizaciones y los gobiernos. Si eres un viajero frecuente a ciertas regiones, sería prudente que investigaras sobre los nuevos tipos de enfermedades infecciosas que podrías encontrar. Consulta con un especialista en salud del viajero Passport Health para informarte sobre las vacunas o medicamentos que pudieras necesitar para tu viaje. De esta forma, estarás preparado y podrás disfrutar tus vacaciones o viajes de negocios sabiendo que has tomado las precauciones necesarias para gozar de buena salud.
¡Comparte tus opiniones sobre el cambio climático y las enfermedades con nosotros a través de Twitter o Facebook!