
La mejor herramienta con la que contamos para asegurarnos de proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos es la vacunación. Las vacunas son el resultado de años de investigación y pruebas clínicas, además de que están en constante actualización para incrementar su efectividad y reducir las probabilidades de desarrollar efectos secundarios. Sin embargo, a pesar de que son seguras en la mayoría de los casos, hay personas que deberían tener cuidado especial al recibirlas, dependiendo de su edad, historial médico y sus circunstancias particulares. En el caso de las mujeres embarazadas existe mucha confusión sobre los riesgos que enfrentan al recibir inmunizaciones.
Como afirman los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los beneficios de la vacunación para las mujeres embarazadas usualmente superan los posibles riesgos, especialmente en los casos en que hay altas probabilidades de exposición a las infecciones.
Es importante señalar que la inmunidad que obtienen las mujeres producto de las vacunas es transmitida al bebé durante el embarazo, ésta es la mejor forma de protegerlos durante los primeros meses de vida, cuando son muy jóvenes aún para recibir todas las inmunizaciones que requieren.
Se recomienda a las mujeres que planeen un embarazo que se aseguren de contar con todas las vacunas de rutina antes de que se produzca la concepción. Para las mujeres que ya se encuentran embarazadas, es importante que conozcan la distinción entre las vacunas que no representan ningún riesgo para ellas o su bebé, las vacunas que son contraindicadas durante el embarazo y aquellas sobre las cuales no se cuenta con suficiente información clínica para garantizar que sean seguras.
Entre las vacunas que sí son recomendadas durante el embarazo se encuentran las siguientes:
- Tétanos difteria y tos ferina– Para maximizar la efectividad de la vacuna y garantizar la transmisión de anticuerpos al feto en desarrollo, ésta debería administrarse entre las semanas 27 y 36 del embarazo, aunque no representa ningún riesgo en cualquier otro momento.
- Influenza (inctivada)– Durante la temporada de influenza se recomienda que todas las mujeres que estén embarazadas, o que planeen estarlo, reciban esta vacuna, ya que ellas enfrentan un riesgo mayor de contraer la enfermedad que otros segmentos de la población. La vacuna puede ser administrada durante cualquier trimestre del embarazo.
Hay vacunas que se recomiendan durante el embarazo sólo cuando existe un alto riesgo de contraer enfermedades:
Vacunas contraindicadas:
Por otra parte, hay ciertas vacunas, en particular aquellas que emplean virus vivos, que no deben ser administradas durante la gestación ya que podrían dañar al bebé. Entre las vacunas contraindicadas durante el embarazo se encuentran las siguientes:
- Influenza (LAIV)– A este tipo de vacuna se le conoce como viva atenuada y, a diferencia de la vacuna inactivada para influenza, no debería administrarse a las mujeres embarazadas.
- Varicela– Aún se desconocen los efectos que esta vacuna pueda causar a los fetos en desarrollo, así que no debería administrarse durante el embarazo.
- Varicela Zóster– Como afirman los CDC, entre las personas que no deberían recibir esta vacuna se encuentran las mujeres embarazadas. Las mujeres que planeen embarazarse deberían esperar por lo menos cuatro semanas después de la aplicación de la vacuna.
- Vacuna Triple Viral– Aún no se cuenta con información suficiente para garantizar la seguridad del feto en desarrollo con la aplicación de esta vacuna. Pero, al tratarse de una vacuna viva atenuada, los riesgos teóricos que podrían enfrentar las mujeres embarazadas son elevados. Las mujeres que planeen embarazarse deberían esperar por lo menos cuatro semanas después de recibirla.
- Vacuna BCG (Bacilo Calmette-Guérin)-Se trata de una vacuna viva atenuada que protege contra la tuberculosis. Ésta no debe ser administrada durante el embarazo ya que aún no se cuenta con información suficiente para garantizar la seguridad del feto en desarrollo.
Las mujeres embarazadas que planeen un viaje al extranjero deberían consultar con un especialista en salud del viajero Passport Health para determinar cuáles son las vacunas que pueden recibir considerando su estado e itinerario. Recuerda que cuando se trata del cuidado de la salud siempre debes acudir con profesionales certificados. Agenda una cita hoy mismo en tu clínica Passport Health local.
No dudes en contactarnos vía Twitter o Facebook si tienes alguna duda o comentario, ¡estamos para servirte!