
Zika: Síntomas y precauciones
Centro y Sudamérica, así como el Caribe, son algunos de los lugares más populares para visitar por los viajeros. Así estés visitando alguna playa en Puerto Rico, o ruinas en México, encontrarás mosquitos, pero el zika está causando grandes problemas, especialmente a mujeres embarazadas.
¿Qué es el virus del zika?
El zika se propaga por las picaduras de mosquito con síntomas ligeros. Brotes han ocurrido en África, Sureste de Asia y las Islas del Pacífico, pero en años más recientes el virus se ha asentado en Brasil. Desde entonces, se ha movido hacia el norte infectando mosquitos y humanos en 97 países. Actualmente no hay una vacuna para prevenir el zika, así como ninguna medicina lo trata. La mejor prevención es evitar las picaduras de mosquito o evitar las regiones con el virus.
Aunque los síntomas generalmente son leves, las mujeres embarazadas y sus hijos no nacidos tienen en mayor riesgo, pues el virus puede causar malformaciones al bebé cuyas madres contraen el virus embarazadas. Aunque todavía se desconocen las causas específicas de los defectos y cuándo son más propensos.
¿Cómo se esparce el virus del zika?
Al ser una enfermedad nacida de mosquitos, el zika se propaga en estos insectos y de ahí a los humanos.
La especie que carga zika son los Aedes aegypti.
Esta especie también carga el dengue, la fiebre amarilla y el chikungunya. Usualmente vive en áreas tropicales, con grandes poblaciones en Asia, África, Australia y América, aunque no todas las regiones tienen activa transmisión del zika. Los Aedes aegypti pican durante el día, pero pueden ser encontrados durante la noche en áreas muy pobladas.
El mosquito será infectado con el virus después de haber picado a una persona infectada con zika. El insecto, después, infectará a cualquier ser humano que pique.
El zika también se puede contagiar de humano a humano por contacto sexual, y una persona lo puede contagiar aún si no muestra síntomas. Los hombres cargan el zika por períodos más largos que las mujeres y pueden contagiar el virus hasta 6 meses después de haber sido infectados.
¿Cómo prevenir el zika?
El zika se transmite por picaduras de mosquito, y aunque no existe una vacuna o cura, la mejor forma de prevenirla es alejando a los mosquitos. Algunas recomendaciones son:
- Usar repelentes que contengan DEET, picaridin, OLE o IR3535.
- Usar ropa tratada con repelente como permetrina.
- Usar manga larga y pantalones largos para cubrir la piel.
- Estar y dormir en cuartos con mosquiteros o cuartos con aire acondicionado.
Evita los viajes no esenciales a áreas afectadas por el zika si estás embarazada o puedes quedar embarazada. Muchas organizaciones recomiendan acercarse a clínicas como Passport Health antes de viajar. Haz una cita en tu clínica más cercana.
¿Hay una vacuna para el zika?
Actualmente no hay una vacuna para el zika, pero hay varias en investigación.
Una posible vacuna está siendo elaborada en Estados Unidos, pero sigue en su fase de prueba.
Actualizaremos esta sección en el momento que se libere información.
¿Cuáles son los síntomas del zika?
Por lo general, el zika es una enfermedad de síntomas suaves, aunque a veces hay complicaciones. Únicamente el 20% de los infectados quedarán enfermos. Los síntomas son moderados y duran entre días a una semana.
Si te infectas, el virus generalmente se quedará en tu sangre por una semana. Si presentas síntomas, busca ayuda médica.
Las agencias de salud recomiendan a los viajeros visitar una clínica de salud del viajero antes de salir del país. Llama al o agenda una cita en línea con Passport Health.
Síntomas del zika |
||
Comunes | Alto riesgo | |
---|---|---|
Fiebre | Infección fetal | |
Salpullido | Defectos al nacer | |
Dolor muscular o de articulaciones | Microcefalia | |
Dolor de cabeza | Transmisión asintomática | |
Conjuntivitis | Transmisión sexual por un largo tiempo (hasta 6 meses) |
Fuente: CDC
El zika y embarazo
Estudios recientes muestran que el zika puede ser contagiado de una madre embarazada a su hijo no nacido. El virus puede causar microcefalia (encoger la cabeza del bebé) y otras complicaciones de salud. El zika también puede elevar las probabilidades de aborto involuntario en las mujeres embarazadas.
Una de cada 10 mujeres embarazadas con zika han experimentado algún defecto de nacimiento en sus fetos. El efecto del zika en mujeres embarazadas y sus hijos está todavía en investigación. Se recomiendan las siguientes precauciones:
Mujeres embarazadas en cualquier trimestre:
- Considerar posponer viajes a cualquier área donde haya zika.
- Si debes viajar a alguna de estas áreas, platica con tu doctor antes de tu viaje.
- Seguir estrictamente todos los métodos arriba mencionados para evitar picaduras de mosquito.
Mujeres que están buscando embarazarse:
- Habla con tu doctor sobre tus planes de quedar embarazada y los riesgos del zika.
- Seguir estrictamente todos los métodos arriba mencionados para evitar picaduras de mosquito.
¿Dónde se encuentra el Zika?
Fuente: CDC
Después de originarse en Uganda hace más de 70 años, el virus llegó a regiones cercanas que eran el hogar de los mismos mosquitos. Hoy, el zika posee un riesgo en 97 países, desde el Sureste de Asia, hasta África, el Caribe y América. Billones de personas en todo el mundo tienen el riesgo de contraer el virus.
Las regiones más elevadas con el riesgo de zika son:
- África – Ghana, Kenia, Nigeria
- Asia – Camboya, India, Tailandia
- El Caribe – República Dominicana, Haití, Jamaica
- Centroamérica – Costa Rica, Guatemala, Panamá
- Norteamérica – México
- Islas del Pacífico – Fiji, Micronesia, Papua Nueva Guinea
- Sudamérica – Argentina, Brasil, Colombia, Perú
El virus puede estar presente en otros países. Revisa nuestra página de Consejos de Destinos para saber si el virus del zika puede afectar en tu viaje.
Para más información sobre el virus del zika o para agendar una cita, llámanos al o agenda una cita en línea.
Opiniones de nuestros pacientes
Passport Health – Prevención del zika
“Me recomendaron Passport Health para mi viaje a Brasil y Panamá. Muy buena atención por parte de la enfermera. Gracias.”
“La información y consulta que me dieron fue de mucha ayuda, y los productos que venden (el repelente y el adaptador universal) me ayudarán a mi viaje. Gracias.”