
Prevención de Chikungunya y síntomas
Por muchos años, el virus de chikungunya fue encontrado en algunos continentes. La enfermedad, nacida de mosquitos, era un gran riesgo en África, Asia y algunas partes de Europa. En los últimos años, el virus se ha propagado hacia América. Ahora los viajeros pueden toparse con la enfermedad sin importar a dónde vayan.
¿Qué es Chikungunya?
Chikungunya es una enfermedad viral que se propaga por picaduras de mosquito. El virus se origina en la década de los 50’s en Tanzania, ahí fue donde obtuvo su nombre. Se traduce a “caminar doblado“ en Makonde. El virus causa dolor muscular y de las articulaciones que casi siempre hace que las personas caminen dobladas por el dolor. Mientras que la mayoría de los síntomas de la enfermedad son de corto plazo, el dolor de articulaciones puede convertirse en un problema de larga duración.
Una vez infectado con chikungunya, puede tomar entre tres y siete días para que los síntomas se manifiesten. Aún en casos severos, la chikungunya raramente causa la muerte. Más allá de dolor de articulaciones, los síntomas duran unos pocos días.
¿Cómo se propaga la Chikungunya?
La chikungunya es uno de los virus que se propaga vía el mosquito Aedes aegypti. Un mosquito hembra pica a un humano y se contagia del virus, luego éste lo propaga picando a otro humano.
Este tipo de mosquito usualmente pica en el día, pero también puede ser encontrado de noche en áreas bien iluminadas. Otra especie conocida por portar el virus es el Aedes albopictus.
El virus raramente se transmite de una persona embarazada a su hijo recién nacido. No hay instancias en donde el virus se transmita amamantando a un bebé y, aunque el virus se puede progagar mediante una transfusión sanguínea, no hay todavía casos que apliquen a este virus.
¿Cuáles son los síntomas de Chikungunya?
Aunque la chikungunya casi no es fatal, el virus puede debilitar mucho al cuerpo. La mayoría de las personas infectadas muestran síntomas, similares al dengue, por eso casi siempre confunden los diagnósticos. Estos síntomas tardan varios días en aparecer, aunque también pueden brotar en las primeras 24 horas.
Los síntomas de la chikungunya incluyen: fiebre, dolor de articulaciones, dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza, salpullido y náusea.
En algunos casos puede traer sangrado nasal y de encías.
Además del dolor de articulaciones y muscular que puede quedarse en el cuerpo, también hay otros efectos a largo plazo, algunos de estos síntomas pueden durar años después de la infección.
El virus puede resultar muy grave en personas de la tercera edad, y también puede complicarse con enfermedades crónicas como diabetes o enfermedades del corazón.
¿Hay vacuna para la Chikungunya?
Actualmente no hay vacuna para la chikungunya.
Vacunas están siendo probadas en India y Estados Unidos.
En la Universidad de Texas en Galveston, la vacuna muestra signos de prevención a los cuatro días de haberla aplicado. Los efectos duraron más de 290 días en pruebas animales. La vacuna no ha sido probada en humanos todavía.
¿Cómo prevenir Chikungunya?
Sin una vacuna existente, la mejor manera de estar libre de la chikungunya es evitar a los mosquitos. Aquí hay algunos métodos para evitar las picaduras de mosquito:
- Mantener la piel cubierta con mangas largas y pantalones.
- Usar repelente de insectos con DEET, picardin, aceite de limón y eucalipto. Esto ayuda a que tenga más larga duración.
- Usar mosquiteros cuando te encuentres en un área abierta.
- Estar adentro lo más posible.
- Usar ropa tratada con repelentes o permetrina.
Si vas a viajar a un área con chikungunya, considera hablar con un experto de Passport Health. Un especialista puede ayudarte a estar libre de picaduras de mosquitos y evitar otras enfermedades. Llámanos al o agenda una cita en línea.
¿Dónde se puede encontrar la Chikungunya?
Fuente: CDC
La chikungunya estuvo contenida en partes de África y Asia por décadas. En años más recientes, el virus se ha propagado. Aunque el virus se puede propagar a cualquier área que tenga Aedes aegypti o albopictus mosquitos, algunos de estos países no poseen el virus todavía.
El virus de chikungunya es ahora endémico en más de 100 países alrededor del mundo. Algunas regiones son más propensas que otras. Estas incluyen:
- África – Kenia, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania
- Asia – Cambodia, China, India, Tailandia
- El Caribe – República Dominicana, Haití, Jamaica
- América Central – Costa Rica, Guatemala, Panamá
- Norteamérica – México, sur de Estados Unidos
- Islas del Pacífico – Polinesia Francesa, Papua Nueva Guinea
- Sudamérica – Argentina, Brasil, Perú
Otros países tienen peligro de chikungunya. Te recomendamos revisar nuestra sección de Consejos de Destinos para la información completa para tu viaje.
¿Aún tienes dudas sobre esta enfermedad? Llámanos al o agenda una cita con nosotros.
Opiniones de nuestros pacientes
Passport Health – Prevención de Chikungunya
“Fui a la consulta para mi viaje a Brasil. Me colocaron la vacuna de la fiebre amarilla y me dieron todas las recomendaciones para evitar los piquetes de mosquitos. También me dieron un repelente para moscos, mexicano, que me ayudará a que no me piquen. Excelente atención.”
“Durante la consulta me dieron todas las recomendaciones para el zika y chikungunya. Gracias Passport Health.”