
Prevención del Dengue
¿Qué es dengue?
El dengue es un virus que nace del mosquito, afectando a más de 390 millones de personas cada año. Aunque la enfermedad generalmente es moderada, puede ser mortal.
Estudios recientes muestran que el dengue tiene entre 100 y 800 años de existencia. Es probable que se haya originado en África o el Sureste Asiático y se propagó a otras partes del mundo por viajeros o comerciantes.
En años más recientes el dengue se ha esparcido a más de 100 países, incluyendo Brasil y India.
El virus es conocido también como “la fiebre rompehuesos“ por sus síntomas.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
A diferencia de otras enfermedades, el dengue tiene diferentes síntomas dependiendo de la etapa en la que se encuentre. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, los síntomas más comunes son:
Síntomas del dengue |
||
Síntomas típicos | Síntomas peligrosos | |
---|---|---|
Fiebre alta | Dolor abdominal severo | |
Dolor severo de cabeza | Vómito persistente | |
Dolor severo de ojos | Manchas rojas o parches en la piel | |
Dolor de articulaciones | Vómito con sangrado | |
Dolor de músculos y/o huesos | Heces negras | |
Salpullido | Mareos o irritabilidad | |
Moretones, sangrado de la nariz o encías | Piel pálida, fría o húmeda | |
Bajo conteo de células blancas | Dificultad para respirar |
Fuente: CDC
El virus puede mostrar síntomas con rapidez. La fiebre, el dolor de cabeza y de articulaciones puede durar hasta siete días.
Generalemente, niños o personas experimentando su primer dengue muestran síntomas poco agresivos. Es posible contraer la enfermedad más de una vez.
Para saber más sobre los síntomas contactar a los especialistas de Passport Health. Llama al o agenda una cita en línea.
¿Qué es una fiebre hemorrágica del dengue?
Casos series de dengue pueden acabar en fiebre hemorrágica. Aunque el dengue la mayor parte del tiempo es como una gripe, la fiebre hemorrágica puede ser letal.
Los síntomas pueden ser igual a los del dengue, pero los síntomas agudos pueden ser más serios. El virus puede provocar fugas en los vasos sanguíneos, mala circulación, shock y muerte.
No existe actualmente una cura para el dengue o la fiebre hemorrágica del dengue.
¿Cómo se contagia el dengue?
Cómo sus primos chikungunya y zika, el dengue se propaga por las picaduras de los mosquitos. Se propaga cuando:
- Un mosquito (de la especie Aedes) pica a un humano infectado.
- Este mosquito ahora se encuentra infectado de dengue. Los mosquitos son los únicos que pueden cargar con la enfermedad y no les afecta como afecta a los humanos.
- El mosquito pica a otro humano y lo infecta. Este humano infectará a otro mosquito y así sucesivamente.
Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, el 75% de las infecciones no muestra síntomas. Casi el 20% de los síntomas son pequeños. Pero el 5% mostrará síntomas severos.
Asegúrate de usar repelentes y redes para evitar las picaduras de los mosquitos.
¿Cómo se trata el dengue?
No hay tratamiento específico para el dengue. Usualmente analgésicos, hidratación y reposo en cama son suficientes para ayudar a los pacientes con su infección. Si sospechas tener dengue durante o después de tu viaje, busca tratamiento médico.
Como no existe un tratamiento para el dengue, es importante prevenir el ser contagiado por el virus.
¿Existe una vacuna para el dengue?
Una vacuna ha sido aprobada en algunos países. Ha sido aprobada con resultados favorables en Asia y Latinoamérica.
Pregunta a tu especialista en medicina del viajero sobre la vacuna, o con tu médico particular, antes de ir de viaje a una zona donde se encuentre presente el dengue.
¿Cómo puedo prevenir el dengue?
Al ser una enfermedad nacida de los mosquitos, lo más simple es prevenir las picaduras de mosquito.
Muchas organizaciones sugieren lo siguiente para protegerse del dengue:
- Usar camisas de manga larga y pantalones largos.
- Ponerle repelente, como permetrina, a la ropa.
- Usar repelente de mosquitos.
- Considerar usar redes de mosquitos si se va a estar en áreas con muchos mosquitos.
- Asegurarse de tener puertas y ventanas cerradas para evitar que los mosquitos entren a lugares cerrados.
- Evitar áreas con agua estancada. Especialmente en momentos del día con gran actividad de mosquitos como el amanecer o el atardecer.
Para más información sobre la prevención de piquetes de mosquitos y qué puedes hacer para protegerte durante tu viaje, contacta a un especialista en medicina del viajero, llamando al o agendando una cita en Passport Health.
¿Dónde hay más brotes de dengue?
Fuente: Healthmap
Antes de 1970, los brotes no eran comunes, más que en nueve países. Desde entonces, la enfermedad se ha expandido casi a todo el mundo. Un estimado de 3.9 billones de personas están en riesgo de infectarse de dengue en 128 países. Los países y regiones más afectados son:
- El sur de Asia – Burma, India, Indonesia
- Pácifico Occidental – Cambodia, Malasia, Filipinas
- El Cono Sur – Argentina, Brasil (Esta región tiene el 64.4% de todos los casos de dengue de América.)
- Cordillera de los Andes – Colombia, Ecuador, Perú
- Centroamérica – Costa Rica, Honduras
- Países caribeños – Barbados, Cuba, República Dominicana
- Norteamérica – México, Estados Unidos
- África – Varios lugares del continente tienen diferentes niveles de infección, pero es menor que Asia o América
- Mediterráneo – Egipto, Israel, Libia
Si estás planeando un viaje a alguna de estas regiones, asegúrate de hablar con un especialista de la salud. Llámanos al o agenda una cita en línea.
Opiniones de nuestros pacientes
Passport Health – Prevención del dengue
“Me recomendaron la clínica de Polanco para la vacuna contra la fiebre amarilla. Además, me dieron todas las recomendaciones para las demás enfermedades, y me dieron un repelente que me ayudará en mi viaje. Gracias.”
“El servicio por parte de la enfermera de Monterrey fue excelente. ¡Ahora sí a disfrutar de mi viaje!”