
Prevención de malaria y antimaláricos para viajeros
¿Qué es la malaria?
Es una enfermedad nacida de los mosquitos, causada por parásitos, y que sin tratamiento puede ser mortal. Más de 500 casos se diagnostican en México cada año, y la mayoría son entre los viajeros que regresan al país.
Fuera de México, más de 215 millones de casos son reportados cada año con más de 400,000 muertes. La malaria es una de las infecciones con más alto índice de mortalidad en el mundo.
¿Qué son los antimaláricos?
Los antimaláricos o las pastillas para la malaria, previenen al parásito de la malaria que haga raíz en el cuerpo. A diferencia de las vacunas, los antimaláricos se deben tomar regularmente.
Hay una gran variedad de antimaláricos, por lo que es bueno saber cuál es el mejor medicamento para tu viaje con la ayuda de un especialista, ya que no todas las infecciones son iguales.
Asegúrate de visitar a un especialista de Passport Health al menos seis semanas antes de tu viaje.
¿Quién debe usar antimaláricos?
Cualquiera que viaje a una región con malaria debería considerar tomar antimaláricos, aún si nació en un país con malaria pero vive en otro lugar. Es importante consultar a una clínica del viajero antes de salir.
No todos los antimaláricos le sirven a todas las personas. Un especialista puede ayudarte a saber qué medicamento es más adecuado para ti y tu tipo de viaje.
Llama al o agenda una cita en línea para conocer más sobre los diferentes tipos de antimaláricos.
¿Cómo se propaga la malaria?
Los mosquitos son los vectores más comunes de la malaria. Un mosquito infectado pica a un humano y lo infecta con el parásito de la malaria.
Es posible también que la malaria se contagie por transfusión de sangre, transplantes o compartir agujas. Puede ser transmitida también de madre a hijo a través del embarazo.
Las organizaciones de la salud recomiendan el uso de antimaláricos, repelentes de mosquito y redes para mosquitos.
¿Dónde se ubica la malaria?
América Central, África y Asia tienen las mayores áreas con un riesgo moderado de infección. Generalmente la enfermedad es más común en regiones calurosas cerca del ecuador.
Las regiones con el mayor nivel de transmisión son África, el sur de Sahara, y partes de Oceanía como Papúa Nueva Guinea.
Algunos destinos populares con presencia de malaria son:
- América Central – Mexico, Costa Rica, Panamá
- Sudamérica – Perú, Brasil, Ecuador
- África – Nigeria, Ghana, Kenia
- Oeste de Asia – Arabia Saudita, Irán, Turquía
- Este de Asia – India, Tailandia, China
Para saber si tu destino puede tener riesgo de malaria, ve nuestra página de Consejos de Destinos.
¿Cuáles son los síntomas de la malaria?
Una persona infectada puede tardar 30 días en mostrar síntomas de malaria. Asegúrate de comentarle a tu asistente de la salud que estuviste en una región con malaria cuando los visites después de tu viaje.
La mayoría de las infecciones de malaria se desarrollan en tres etapas:
- Etapa fría – Los pacientes desarrollan una sensación de frío y temblores.
- Etapa caliente – Comúnmente trae fiebre, dolor de cabeza y vómito. En los niños puede traer convulsiones.
- Etapa sudorosa – El paciente comenzará a sudar y regresará a tu temperatura normal. El cansancio es común.
Por tener similitudes con la gripe, el mal diagnóstico es muy común.
La malaria severa es poco común, pero puede llevar a problemas neurológicos, anemia o que el hígado deje de funcionar. Busca ayuda médica inmediata si sospechas un caso severo de malaria.
¿Dónde se consiguen los antimaláricos?
Los antimaláricos se consiguen con receta únicamente. Algunos locales de Passport Health ofrecen la prescripción para ir a la farmacia. Esto varía por los estados. Llama o agenda una cita en línea para consultar con un especialista antes de irte de viaje.
Opiniones de nuestros pacientes
Passport Health – Prevención contra la malaria
“Estaba buscando la vacuna contra la fiebre amarilla y la malaria. Me colocaron la de fiebre amarilla y me informaron que no existe vacuna contra la malaria, pero sí medicamento. Me lo recetaron y ya estoy listo para mi viaje.”
“La consulta fue muy agradable e informativa. La vacuna no me dolió y me recomendaron la medicina para la malaria. Gracias Passport Health y todo el equipo.”