
Si viajas frecuentemente y gustas de probar la gastronomía local en cada sitio que visitas, seguramente te has enfrentado alguna vez a la temible diarrea del viajero. Se trata de un padecimiento muy incómodo que puede hacerte pasar un mal rato. Pero para algunas personas, el riesgo de ingerir los alimentos incorrectos durante un viaje va más allá de una noche en el baño o un caso de deshidratación, y puede convertirse en una situación grave o incluso en una cuestión de vida o muerte. Con esto nos referimos específicamente a las personas que sufren de alergias.
Como explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las alergias son una reacción del sistema inmunitario a sustancias que generalmente no afectan a otros individuos. Estas sustancias, a las que se les denomina alérgenos, pueden causar reacciones leves o graves, dependiendo de la exposición y del individuo.
El 90% de los casos de reacciones alérgicas severas se debe a alguno de los siguientes alimentos: leche, huevos, pescado, mariscos, trigo, soya, cacahuates y nueces. Por supuesto, no todas las alergias son alimentarias. Muchas personas sufren de alergias a medicamentos, al polen, al látex, a la caspa de perros y gatos o a las picaduras de insectos, entre otros.
A la reacción más severa se le denomina anafilaxia o anafilaxis. Entre los síntomas se encuentran picor en la piel, mareos y presión en el pecho. Si no reciben atención, las personas que sufren un shock anafiláctico pueden experimentar arritmia cardiaca y obstrucción respiratoria, lo cual puede ser fatal.
Mientras que algunas alergias son una amenaza permanente, otras son estacionales, como la fiebre de heno, la cual suele presentarse durante la época en la que las plantas liberan sus esporas. Este tipo de alergias afectan a millones de personas cada año.
Las alergias no tienen cura y cualquier persona puede desarrollarlas –aunque los niños suelen padecerlas con más frecuencia que los adultos–, afortunadamente existen formas de prevenirlas y de tratarlas una vez que se manifiestan.
Cómo cuidarte de las alergias durante un viaje
- Conoce tus síntomas– Si padeces una alergia, seguramente sabes cómo reacciona tu cuerpo tras la exposición al material o sustancia que te afecta. Es muy importante que pongas atención a tus síntomas de manera que puedas reaccionar de inmediato si se presenta una emergencia.
- Lleva una inyección de epinefrina contigo– Estas inyecciones, conocidas como EpiPen, Auvi-Q o Adrenaclick, constituyen el tratamiento de emergencia para lidiar con un shock anafiláctico. Te recomendamos empacar una para tu viaje y tenerla cerca en todo momento. También es importante que te asegures de que tus acompañantes sepan cómo usarla para asistirte en caso de que sufras una reacción alérgica.
- Informa a la aerolínea de tus restricciones alimentarias– Ponte en contacto con la aerolínea con la que planees volar para que sepan qué alimentos no deben servirte. Ellos deberán ofrecerte opciones que no incluyan los ingredientes a los que eres alérgico y que no hayan sido preparadas con los mismos instrumentos que aquellas que sí los contienen.
- Ten cuidado con los alimentos procesados– Asegúrate de que las golosinas, barras, helados u otros alimentos procesados que consumas en tu viaje estén libres de aquellas sustancias que puedan producirte reacciones alérgicas. Si no estás seguro del proceso de producción de algún alimento lo mejor será que lo evites.
- Investiga qué alimentos encontrarás en tu viaje– La planeación es clave para evitar contratiempos durante un viaje, particularmente cuando se trata de la salud. Antes de salir de casa, investiga cuáles son los alimentos principales que se consumen en el sitio que planees visitar y cuáles son las opciones con las que cuentas en caso de que la gastronomía local no se ajuste a tus requerimientos médicos.
- Investiga dónde se encuentran las instalaciones médicas más cercanas– Si llegaras a sufrir una reacción alérgica durante tu viaje, es esencial que sepas a dónde acudir rápidamente, particularmente si te encuentras en un sitio donde no se hable español. Pregunta en la recepción de tu hotel dónde se encuentran los hospitales más cercanos y pide que te brinden los números de emergencia.
Una vez que cuentes con tu itinerario de viaje, agenda una cita con un especialista en medicina del viajero de Passport Health, quien te brindará recomendaciones específicas para el viaje que quieras realizar, incluyendo un plan alimenticio o cualquier vacuna que puedas requerir.
Recuerda que tu salud es lo más importante. Si tienes alguna duda sobre este tema o cualquier otro, te invitamos a acudir a tu clínica local o agendar una cita llamando al . Con gusto te atenderemos.